
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Varios senadores de bloques federales enviaron un pedido a la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, en el que solicitaron una sesión especial para el tratamiento del DNU 70/2024 de Desregulación de la Economía.
Política 26 de febrero de 2024
Varios senadores de bloques federales enviaron un pedido a la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, en el que solicitaron una sesión especial para el tratamiento del DNU 70/2024 de Desregulación de la Economía. De este modo, la oposición se encamina para obtener los votos necesarios para concretar el rechazo a la norma.
La semana pasada comenzó a funcionar la Comisión Bicameral, por lo que se suma más presión al Gobierno para dar el debate en el recinto de la norma dictada por el presidente Javier Milei.
En medio de la puja del Gobierno con los gobernadores por los fondos, donde salieron a la luz chats en los que se confirmó que desde el Ejecutivo no se giraron recursos a Chubut "por motivos políticos", este pedido de senadores de diversos bloques "federales" no alineados con Unión con la Patria (UP) suma otro frente de batalla para el oficialismo.
La nota fue enviada el viernes pasado e ingresó esta mañana a la Cámara alta. Allí, un grupo de 9 senadores expresó que bajo "lo establecido en el artículo 19 y 20 del Reglamento, en virtud de su facultad, convocar a una sesión especial" para tratar el DNU.
En la misiva, dirigida a la vicepresidenta Victoria Villlarruel en calidad de presidenta del Senado, los legisladores solicitan una sesión especial. La mayoría de los firmantes pertenecen a provincias patagónicas, sumados a los misioneros y tres peronistas disidentes.
Desde las provincias patagónicas firmaron los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, de Por Santa Cruz; el radical fueguino Pablo Blanco; la representante de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva.
A ellos también se acoplaron los peronistas disidentes Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba). También estamparon su firma los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
El reglamento le otorga a Villarruel, como presidenta del Senado, la facultad de establecer día y hora de la convocatoria a la sesión, algo que fue parte de la discusión con el Frente de Todos y sus reclamos anteriores.
Por su parte, Bicameral de Seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que se convocó la semana pasada, comenzará este jueves a debatir la legalidad del DNU de Milei, así como decenas de normativas similares enviadas por el gobierno de Alberto Fernández. /// Con información de Ámbito Financiero

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.