Ya suman más de 1500 cadáveres arrumbados: hoy harán un operativo en el Cementerio de La Plata

Ayer aparecieron otros mil cuerpos en otros dos depósitos. La fiscal hará un procedimiento de preservación. Aseguran que podría haber más hallazgos en las 24 hectáreas de la necrópolis. Aguardan una catarata de reclamos y denuncias para exigir la urgente identificación de los cuerpos.

Región27 de febrero de 2024
2

La fiscal penal de La Plata, María Cecilia Corfield, realizará este martes a primera hora un operativo en el Cementerio de La Plata en el que mapeará los seis depósitos donde se encontraron los ataúdes y los cientos de restos humanos arrumbados en bolsas de consorcio. La funcionaria judicial recibió una ampliación de la denuncia por parte del director de la necrópolis local alertando que fueron descubiertos otros mil cuerpos en dos depósitos que no habían sido revisados aún. 

Esos hallazgos se suman a los 501 féretros y más de 200 bolsas con restos óseos, incluyendo 22 rotuladas con el apelativo “angelitos”, correspondientes a niños, que aparecieron en cuatro depósitos la semana pasada. Todo en un estado deplorable, de suciedad, agua estancada y olor nauseabundo. 

La fiscal se constituirá hoy a las 8:30 en el Cementerio de 131 y 72 y verificará los seis depósitos donde fueron encontrados los cuerpos a los fines de su preservación e identificación. También indagará sobre las responsabilidades de cada sector.

No obstante, los investigadores no descartan que se produzcan nuevos hallazgos ya que esos espacios son apenas una ínfima parte de las 24 hectáreas que comprende la necrópolis de La Plata. 

El director del Cementerio ratificó ayer su denuncia formulada hace una semana y precisó ante la fiscal que los mil cuerpos encontrados en los dos nuevos depósitos se encuentran también sin identificar. 

 

Identificados y NN

 

Tal como anticipó ayer Capital 24, la fiscal Corfield realizará hoy un operativo en el Cementerio que en términos procesales se equipara a un “allanamiento”. Allí procurará desglosar los restos humanos que ya se encuentran nomenclados o identificados y separarlos de los que figuran como NN. 

La instancia siguiente para la fiscalía será la de identificar los cuerpos. Para ello serán necesarios complejos y costosos estudios de ADN. Esas pericias insumirían mucho tiempo, según adelantaron calificadas fuentes a este medio. 

En ese sentido, se confirmó que los cuerpos podrían corresponderse con fechas recientes, también con la última inundación de abril de 2013 e incluso de mucha más antigüedad, en virtud del estado de abandono y deterioro en el que se encuentran. 

 

Carbono 14

 

Hay un dato clave en la investigación judicial. La fiscal Corfield podría pedir una pericia denominada de “Carbono 14”. Ese estudio no arriba a una identidad pero sí a la data de los cuerpos. Para los detectives judiciales algunos restos podrían tener más de 20 años. ¿Desde qué gestión municipal se cometió entonces algún tipo de irregularidad o ilícito en la administración, guarda y control de los cuerpos? 

La fiscal Corfield, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y de Juicio N° 15 de La Plata también convocará esta semana a un encuentro con lo que se denomina en el fuero penal, “agencias especializadas” tanto en la órbita provincial como nacional. 

Es que desde lo municipal se recibió la denuncia y la promesa de una colaboración para la búsqueda de documentación. Desde el área de búsqueda de personas de la provincia (Registro de Personas Desaparecidas del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) no se contaría con fondos suficientes para avanzar con los cotejos de ADN, según señalaron a Capital 24 fuentes de ese organismo. 

 

Megapericia

 

De manera que la fiscalía solo depende del orden federal para la recepción de fondos para los estudios genéticos, una labor tan compleja y costosa a la vez. En ese sentido ya se tomó contacto con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) que depende del Gobierno nacional y de fuerzas federales. Dada la cantidad de restos hallados, esa megapericia podría insumir varios años ya que toda persona o familia que reclame información de sus deudos, el Estado debería proporcionársela.

El procedimiento que se realizará hoy en el Cementerio también tiene como objetivo poder establecer los delitos en los que se encuadrará el expediente. Para algunos operadores del sistema de justicia, la causa concentra maniobras típicas de negligencia o impericia administrativa, en términos de “incumplimiento a los deberes del funcionario público”, apuntando a quien no tomó los recaudos y medidas suficientes, por ejemplo, ante un osario totalmente desbordado durante años y nunca resuelto por la vía política. 

Como se sabe, la Ordenanza Nº 8.209, sancionada en 1990 es la que actualmente rige el procedimiento a realizar con las personas fallecidas en la necrópolis local. Allí se indican los plazos en que un cuerpo debe permanecer en tierra, y luego de eso en bóvedas y en nichos reducidos. Siempre, antes de cualquier movimiento o traslado, el municipio debe contactar a los deudos de la persona difunta.

 

Desidia o corrupción

 

Para otras fuentes cercanas a la investigación judicial, se estaría frente a evidentes operaciones de corrupción en el manejo y venta de espacios, tumbas, nichos. Incluso, de identidades, lo cual, sería mucho más grave. Ayer, en el ámbito de la pesquisa, se llegó a hablar de las mismas sepulturas vendidas entre dos, tres y más veces. Allí los potenciales delitos o figuras legales serían más complejas y de una pena mucho más elevada. 

En la fiscalía de Corfield y en el juzgado de garantías N° 4 de La Plata, a cargo del juez Juan Pablo Masi, se aguarda una numerosa lluvia de demandas pidiendo saber por la identidad de los cuerpos. La semana pasada se presentaron los hijos del desaparecido Jorge Julio López, pidiendo una medida de no innovar o cautelar  para que se preserven  los restos hallados en el Cementerio para los cotejos de ADN. 

Por su parte, Rubén y Gustavo, los hijos de López, víctima sobreviviente del terrorismo de Estado y desaparecido en 2006 tras declarar en un juicio de lesa humanidad contra Miguel Etchecolatz, le pidieron a la fiscal Corfield que coteje los patrones genéticos de cada uno de los cuerpos hallados para ver si allí está su padre.

Alfredo Gascón, abogado de los hermanos Rubén y Gustavo, presentó un escrito ante la Justicia para que declare una medida de “no innovar” con el fin de que se compare “urgente” el material genético de los 501 féretros y más de 200 bolsas con restos humanos con los de López encontrados días atrás en la capital bonaerense donde, justamente, vivía la víctima.

En tanto, no se descarta en el ámbito tribunalicio que miles y miles de familias puedan exigir saber si los restos hallados se corresponden o no con los de sus seres queridos fallecidos.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.