
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
Sábado 23 de marzo de marzo, 20hs,Teatro Ópera La Plata.Entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del teatro
Sociedad & Cultura04 de marzo de 2024CON BANCO PROVINCIA TENES 4 CUOTAS SIN INTERÉS
Para celebrar los 35 años de Hermetica
El pasado mes de diciembre, La H No Murió, dio inicio a la celebración de los 35 años de la creación de Hermética con un show histórico en el Estadio Obras Sanitarias con localidades agotadas, este fue el puntapié inicial que los llevará a recorrer ,durante este 2024, Latinoamérica y Europa.
El metal tiene su cita a la celebración del aniversario de la banda pionera del
género en Latinoamérica el próximo sábado 23 de marzo - 20hs - en el Teatro Ópera La Plata.
Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Livepass y boletería del Teatro
La H No Murió se ha convertido en el show más convocante del género luego
de sus comienzo en 2019, la banda a agotado las localidades de 7 Teatro Flores, 5 Estadio Obras y
presentaciones por todo el país y Latinoamérica.
Conformada por Claudio O ́Connor, Tano Romano y Karlos Cuadrado, Javier
Rubio en batería, Malón, homenajea a su primer grupo, Hermética.
El espíritu y la música de Hermética, una de las bandas del metal más
emblemáticas salidas desde Argentina vuelve a estar presente en las nuevas
versiones editadas durante 2023, ̈Cráneo Candente ̈ su clásico de 1989, fue
registrada en vivo en diciembre de 2021 en el Estadio Obras Sanitarias de
Buenos Aires al igual que ̈Atravesando todo límite ̈.
En ellas se puede apreciar la gran comunión y participación del público y la banda.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
El artista hispano-argentino presentó su tercer disco, una producción íntima donde la pérdida, los lazos familiares y la sensibilidad se convierten en materia creativa y homenaje.
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea
Este fin de semana, nuestra ciudad tiene una cita con la risa. Uno de los cómicos más reconocidos de nuestro país, llega para presentar “Mundo Acosta”, su nuevo espectáculo. Dialogó a fondo con Capital 24 respecto a lo que ofrecerá y sobre la importancia de vivir la vida con humor.
La justicia platense dispuso medidas de prueba. El caso se inició con la denuncia del gobernador Axel Kicillof. Las pericias sobre los dispositivos informáticos incautados serán el 20 de octubre, una semana antes de las elecciones nacionales.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .