
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El ex presidente mandado a toda maquina a buscar la conducción del PRO comenzó a dialogar con los gobernadores celebrando la convocatoria que hizo Milei. Busca aislar a Horacio Rodríguez Larreta.
Política 07 de marzo de 2024
En la previa de la reunión que se llevará a cabo este viernes en Casa Rosada con motivo de la convocatoria oficial al Pacto de Mayo, el expresidente Mauricio Macri reaparece en la escena pública y se mete de lleno en la negociación. En este marco, el aspirante a conducir nuevamente el PRO mantuvo una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Vale recordar que el mandatario provincial mostró expectativas por la reunión que mantendrán los gobernadores con el Ejecutivo el próximo viernes, como antesala al Pacto de Mayo, aunque mostró reparos para con los principales puntos del acuerdo: "Yo siento que hay un debate muy tenso en la República Argentina. A Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar. Santa Fe es una provincia pujante que tiene mucha potencia productiva y que obviamente va a poner su posición en una mesa de diálogo siempre".
Y agregó: "No hay claridad sobre cuál va a ser la propuesta de la Nación con las provincias. El año pasado perdimos muchos recursos y entendimos también que tenemos que arreglarnos con nuestros recursos, pero nosotros también tenemos que hacerle reclamos a Nación".
Mauricio Macri celebró la convocatoria de Milei durante su discurso ante la Asamblea Legislativa. El líder del PRO adelantó en un mensaje desde la red social X (ex Twitter) que su partido apoyará la iniciativa del Ejecutivo: "El PRO estará en Córdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo", expresó.
Además de su viaje a Santa Fe, Mauricio Macri se mostrará en la muestra ExpoAgro, que el martes recibió al presidente Javier Milei y al ministro del Interior, Guillermo Francos.
En este marco, en paralelo a la reunión con Pullaro el exmandatario intentará mostrarse también con los gobernadores de Juntos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Jorge Macri (CABA).
Las incursiones de Mauricio Macri se dan en el marco de las elecciones internas del PRO, que se celebrarán este mes y que ya suscitaron diversos enfrentamientos. A esto se le suma la posibilidad de una fusión entre los bloques legislativos de La Libertad Avanza y el PRO. En este maco el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que no está de acuerdo con "entregarle el PRO" al presidente Javier Milei, ni con la propuesta de "fusión" con La Libertad Avanza que pregona la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Larreta enfatizó que no permitirá que el ex presidente Mauricio Macri le entregue el PRO a Milei. “Todas las declaraciones, todas las actitudes van en esa dirección” y siguió: “Y yo lo digo, estoy en contra de entregarle al PRO a Milei, llámese fusión, co-gobierno o como quieran llamarlo”. Y remarcó: “PRO tiene que ser una oposición responsable, apoyar todas esas cosas con las que coincidimos, señalar las diferencias y proponer mejoras”.
Larreta tampoco se mostró a favor de que Bullrich le ceda la presidencia del PRO a Macri. “Creo que PRO necesita una renovación, que hay gente joven para impulsar un cambio, pero con los valores originarios de hace 20 años”, advirtió.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.