El tránsito de caballos, algo característico del Barrio Hipódromo de La Plata

Quienes transitan por la zona, saben que es muy común observar a los vareadores que sacan a pasear a los pura sangre como parte de la preparación para disputar las clásicas carreras que convocan a una gran multitud.

Región22 de junio de 2023
hipodromo

El tránsito de caballos es al que sin dudas caracteriza al Barrio Hipódromo de La Plata: de lunes a viernes, las calles de esa popular zona de la ciudad se encuentran transitadas por peatones, vehículos, bicicletas y también por gran cantidad de esos animales.

Este barrio se formó a partir de la actividad del turf y hasta el día de hoy se puede ver a los caballos deambulando junto a algún jockey por las calles, a pesar de tratarse de una zona muy urbanizada.

"Los vecinos estamos acostumbrados porque convivimos desde hace años" cuenta Matías Guzmán, jockey de la ciudad desde hace 23 años y presidente de la Unión de Profesionales del Turf, en diálogo con Capital 24.

En los últimos años, sobretodo sobre la Diagonal 80, los comercios se han expandido: almacenes, casas de venta de garage, ferreterías, casas de electricidad, entre otros que resaltan que el mayor caudal de su clientela está relacionado a la actividad del Hipódromo y la estación de trenes (ubicada en el cruce de Avenida 1 y Diagonal 80).

Miguel Salinas, un corredor de carreras que también vive en el barrio, afirmó que, en realidad, toda la zona está habitada por gente que vive de los caballos. "Cuidadores, ventanilleros, vareadores, peones, todo. Desde Diagonal 80 y 117 hasta 120 y 41 está complementante lleno de studs".

 Momentos de mayor circulación

 La hora pico del tránsito de caballos comienza alrededor de las 6 de la mañana y finaliza cerca de las 11, en el momento en que abren las pistas.

"Hay vecinos que les molesta porque más de una vez se han escapado caballos o se han caído arriba de algún auto, pero son hechos aislados. Solo se quejan los ‘nariz para arriba’", concluyó Salinas, entre una que otra sonrisa cómplice.

Una vecina que vive en calle 117 y 40, aseguró que el problema en el tránsito no se da por los caballos, sino más bien por la cantidad de autos que transitan en hora pico y en la salida de las escuelas. 

"En ese momento, algunas veces los caballos se suben a la vereda y eso sí me parece peligroso. Salís de tu casa y boom, un caballo", agregó Ayelén.

vareador

 Grupo de WhatsApp

 Un dato anecdótico pero que no pasa desapercibido para vecinas y vecinos del lugar es que en el grupo de WhatsApp comunitario, los avisos son varios: algún servicio que no funciona, un robo y también algún caballo que se escapó.

A pesar de que la actividad del turf se encuentra en crisis, en el vecindario reconocen que continúa siendo lo característico de este barrio. "Gracias a que tenemos un hipódromo activo con defectos y falencias el barrio está de pie".

Acá los vecinos han adoptado la costumbre de esquivar caballos con sus autos, pero también advirtieron que algunos de los animales se asustan. Sobre esto, el corredor Miguel Salinas aseguró que esto se da sólo en el caso de los potrillos. "Después, es tan normal como pasear un perro", finalizó el jockey.

 El Hipódromo de La Plata

 El Hipódromo de La Plata está ubicado en Avenida 44 y 115, allí es donde se encuentra su entrada principal. Su lugar es estratégico, dado que se encuentra a metros de la estación de trenes del Ferrocarril Roca y cerca del Paseo del Bosque.

En un principio, el predio fue propiedad de Martín Iraola. Se encargó la construcción del recinto al ingeniero español Joaquín Maqueda, comenzando la construcción en diciembre de 1882, apenas unos días después de la fundación de la ciudad de La Plata.

Dos años más tarde, el 14 de septiembre de 1884 se inauguró oficialmente el Hipódromo de La Plata ante una asistencia de 4000 personas. En dicha jornada se disputaron el Premio Inauguración y el Gran Premio Ciudad de La Plata.

En 1885, se comenzó la construcción de nuevas caballerizas, palcos para el público, servicios higiénicos, un restaurante y las oficinas de la administración. 

Además de varios espacios para la recreación, como por ejemplo canchas de tenis, para las carreras de caballos cuenta con cuatro pistas de arena. La pista principal tiene una extensión de 2.000 metros por 27 metros de ancho.

De manera habitual, las carreras se llevan a cabo los días martes, jueves y algunos domingos.

Te puede interesar
4

El acuerdo de convivencia duró poco: SOMOS denunció violencia política

Región15 de agosto de 2025

El candidato a diputado provincial por la Octava Sección Electoral y presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, repudió la rotura de la publicidad electoral de su espacio que está ubicada en Diagonal 74 y 50 (frente a la Plaza Moreno, a metros del Palacio Municipal), incluyendo cartelería de campaña.

6 TAPA

Vigilia a 32 años de la desaparición de Miguel Bru

Región15 de agosto de 2025

En un nuevo aniversario por el secuestro, torturas, asesinato y desaparición del estudiante de periodismo de La Plata este 17 de agosto se lo recordará frente a la comisaría de 5 y 59 donde fue visto por última vez.

Ranking
14

Todas somos Julieta Prandi

Actualidad 12 de agosto de 2025

Esta semana un país entero fue testigo, en primera persona, del calvario que la actriz y conductora vivió por parte de su ex pareja, Claudio Contardi, y además, que siguió durante el extenso proceso judicial que conlleva animarse a hacer una denuncia por abuso sexual y violencia de género pero que, finalmente, este miércoles tendrá su veredicto.