En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Las familias que pierden los subsidios en el duro invierno
Los cálculos fueron realizados por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
Actualidad 11 de marzo de 2024
Las familias que tengan ingresos por más de $790.000 mensuales perderán los subsidios a la energía en el invierno. La cifra corresponde al tope de consumo de un "grupo conviviente" de entre 3 y 4 personas en la región bioambiental "Templada (3)", donde vive el grueso de la población argentina -Ciudad y Gran Buenos Aires, La Plata y Rosario, entre otras localidades-.
Los cálculos fueron realizados por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
La entidad buscó valorizar la Canasta Básica Energética (CBE) que usará el Gobierno para definir criterios de demanda razonable de energía eléctrica y gas natural por red, así como los ingresos necesarios y cuestiones patrimoniales o historial reciente de calidad de vida y consumos, antes de determinar quiénes necesitan la ayuda del Estado.
Básicamente, cualquier usuario que destine menos del 10% de sus ingresos no estaría subvencionado, pero puede haber excepciones según el decil poblacional al que corresponda. En el caso de que se gaste más del 10% (o el porcentaje según decil), el Estado pondrá la diferencia.
En las próximas semanas, la Secretaría de Energía terminará de ajustar el nuevo esquema que reemplazará a la segmentación de tarifas, y lo implementará en mayo.
En base a los precios actuales de la electricidad y el gas, los economistas de CATHEDA encontraron que aquellos hogares que están en la región "Cálida (2)" -todo Tucumán y zonas de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos- dejarían de tener subsidios cuando pasen de los $160.000 en verano (como mínimo).
Mientras tanto, las familias de la región "Muy fría (6)", que abarca a todo Tierra del Fuego y zonas de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy -en la parte cordillerana-, el tope de ingresos a partir del cual no habrá subsidios es de un máximo de $2.876.000 por mes.
Para la región más poblada del país, el Gobierno estimó que el consumo promedio de gas es de 71 m3 mensuales si un hogar tiene entre 3 y 4 integrantes, con un mínimo de 36 m3 y un máximo de 142 m3, mientras que en la electricidad el promedio es de 165 kWh mensuales, con un mínimo de 157 kWh y un tope de 188 kWh. Eso es lo que se considera "razonable", en función de las condiciones climáticas.
Si los ingresos de ese "grupo conviviente" superan los $319.720 en diciembre (menos de dos jubilaciones mínimas y el bono, que a valor de hoy suman $410.000) no les corresponderían los subsidios, ya que la CBE costaría unos $31.972.
Ese es el mes donde la Canasta sería más barata; en el otro extremo, en julio sucedería el mes de mayor consumo y donde la CBE sería más cara, por unos $78.998. En esa oportunidad, el tope de ingresos para recibir la ayuda estatal sería de $789.980.
Los montos se irán actualizando por la evolución de la inflación y los salarios, así como que estarán condicionados a que los usuarios no hayan comprado dólares o cualquier otra moneda extranjera en los últimos 3 meses; que no hayan realizado viajes al exterior si se tratan de países no limítrofes en los últimos 5 años; que no usen prepagas no vinculadas a sus empleos en relación de dependencia; y que no tengan un auto o moto con menos de 5 años de antigüedad, entre múltiples criterios de exclusión.
El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos
Actualidad 31 de enero de 2025Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
Era de esperar: el paro de trenes de ayer complicó a miles de pasajeros platenses
Actualidad 29 de enero de 2025Como fue de público conocimiento, ayer entre las 09:00 y las 15:00 el gremio ferroviario La Fraternidad llevó adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para sus trabajadores, situación que lógicamente afectó el servicio del Ferrocarril Roca que une nuestra ciudad con Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
La aparición del sistema chino de inteligencia provocó un descalabro masivo en las capitalizaciones tecnológicas de los EEUU. Algunas reflexiones preliminares.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad 27 de enero de 2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
“El señor de la casa”, la miniserie tailandesa que toca de cerca el oscuro mundo de un magnate las de joyas y el de su familia
Actualidad 27 de enero de 2025En 2024 llegó a Netflix desde Asia para mostrarnos la intimidad de una familia millonaria a la que lo único que le importa es quedarse con la herencia de su padre. Pero cuando se casa con su mucama, la historia da un vuelco inesperado. Drama y venganza, suspenso y traición.
Entidad con sede en nuestra ciudad anunció el inicio de cursos de formación profesional
Región04 de febrero de 2025La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), ubicada en Avenida 53 entre 4 y 5 de La Plata, anunció el inicio de dos nuevos cursos de formación profesional intensivos, gratuitos y con certificación oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Desarrollo Social de la Nación.
Una de las fechas más lindas del año ya se siente y este último fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la primera de las jornadas del Carnaval 2025 en la vecina ciudad de Brandsen.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Detuvieron a un hombre que intentó ahogar a su mujer en la pileta mientras discutían
Región04 de febrero de 2025Un conflicto familiar que afortunadamente no tuvo consecuencias trágicas fue materia de actuación inmediata de efectivos policiales en la vecina ciudad de Berisso, hecho que obligó a tomar intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad.
Unión Liberal presenta en La Plata la candidatura de María Eugenia Talerico a diputada nacional
Política 04 de febrero de 2025El partido Unión Liberal de la provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico para que encabece la lista de diputados nacionales en las elecciones legislativas.