Talleres de “Integración por el Arte” en el Teatro Argentino

El Instituto Cultural de la Provincia abre el ciclo 2024 de esta iniciativa que fomenta y desarrolla la participación en igualdad de oportunidades. Las y los interesados deberán inscribirse a partir de hoy hasta las 15 horas.

Región12 de marzo de 2024
2 PRINCIPAL

El área de “Integración por el Arte” del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires abre la inscripción para el ciclo 2024 de sus talleres artísticos. La inscripción se realizará hoy martes 12 de marzo de 9:00 a 15:00 en el segundo piso del Centro Provincial de la Artes Teatro Argentino, Avenida 51 entre 9 y 10.

Las clases inician el martes 19 de marzo.

Los talleres son de carácter gratuito, dirigidos a toda la comunidad y en articulación con diversos Centros. La propuesta tiene como premisa que la educación por el arte posibilita a las personas a descubrir dentro de sí el potencial creativo que todo ser humano posee.

Se desarrollan las más diversas disciplinas artísticas en dónde personas con o sin discapacidad comparten un ámbito de aprendizaje común, generando vínculos y compartiendo experiencias. Estos espacios tienen por objetivo romper las barreras físicas y comunicaciones y concientizar sobre la Accesibilidad Cultural, como el Derecho que es.

Este año se dictarán 11 talleres de manera presencial que explorarán distintos lenguajes artísticos y disciplinas, entre los que se incluyen Canto popular, Canto y caja, Escultura, Expresión plástica, Folklore, Guitarra, Memoria creativa, Música, Pintura, Tango y Yoga.

Integración por el Arte es un área perteneciente a la Dirección de Coordinación de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y funciona desde 1999 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

Busca promover la inclusión e integración, teniendo como premisa la idea de que la educación por el arte, posibilita a las personas a descubrir dentro de sí el potencial creativo que todo ser humano posee, considerando al arte no como fin, sino como herramienta de educación e integración.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.