
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Los más de 100 milímetros afectaron los transportes de colectivo de Morón y La Matanza. Las insólitas maniobras de los civiles para llegar a sus trabajos en medio de la alerta amarilla.
Actualidad 13 de marzo de 2024La mañana del martes 12 de marzo comenzó con un fuerte diluvio que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires con más de 100 de milímetros de agua que ocasionaron calles inundadas, imposibilidad de transitar, suspensión del transporte público en varios lugares y cientos de damnificados.
En los partidos de Morón, La Matanza y Merlo, las empresas Línea 216 y La Cabaña se vieron obligadas a interrumpir el servicio de colectivos. En el caso de la primera, esta afectó a quienes debían movilizarse al centro de Morón desde el sur del distrito y sus conexiones con los municipios aledaños.
En el caso de La Cabaña, la interrupción del servicio afectó a la conexión de quienes Debian ir desde Rafael Castillo, Laferrere o Isidro Casanova hacia San Justo, Ramos Mejía o Liniers. Sin embargo, quienes transitaban por las avenidas principales de las mencionadas localidades, se encontraron con las situaciones más insólitas -y peligrosas- de aquellos que querían llegar a sus trabajos “a toda costa”.
Se pudo conocer en la Avenida Pierrastegui, a la altura de la Base Aérea de Morón, a un motociclista que intentó pasar por el rio que se había formado en el pavimento, pero se encontró con que el agua tapaba su vehículo por lo que debió empujar el rodado con sus brazos para salir del agua.
Otra situación relatada a este medio fue la de decenas de personas que no pudieron salir de sus casas, directamente, porque el agua conectaba en una especie de laguna artificial ambas veredas de cada calle. “El agua empezaba en mi puerta y terminaba en la puerta del vecino de enfrente. Era un rio”, relató una vecina de Morón.
No obstante, la asistencia a clases de los niños y jóvenes que concurren en turno mañana se vio altamente disminuida y una minima parte pudo asistir.
No obstante, el escenario más peligroso se dio en la inundación del túnel de la calle French y la vía del Tran Sarmiento: Los autos quedaron -literalmente- flotando y cruzados entre sí. Afortunadamente, todos los conductores pudieron salir de sus vehículos a tiempo.
Así las cosas, el Tren Sarmiento recién pudo normalizar sus servicio cerca de las 10, luego de estar interrumpido desde las 6 aproximadamente. En tanto el Tren Belgrano Sur, también pudo normalizarse antes del mediodia tras estar sin servicio toda la mañana.
El pedido de las autoridades fue el de “circular con extrema precaución, ya sea a pie o en algún vehículo, sea de la dimensión que sea”. A pesar de las tormentas ocurridas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por tormentas que se registran a varias localidades del territorio bonaerense.
Tremenda explosión en fábrica de La Matanza por un rayo
Un rayo cayó en una fábrica de perfiles de aluminio ubicada en la localidad de Isidro Casanova, en La Matanza, y la explosión generó serios daños en la estructura de la edificación.
La descarga se sintió este jueves por la mañana con un fuerte estruendo, en medio de las tormentas que azotaron al conurbano bonaerense, y fue registrada por filmaciones que circularon en las redes sociales.
“Fue una explosión enorme. Explotaron todos los vidrios a una cuadra que están las oficinas, del galpón de enfrente, de los galpones de los vecinos”, detalló un empleado de la planta que estaba presente en el momento de la explosión.
El mismo dijo que no hubo heridos de gravedad en el hecho, pero que varios trabajadores debieron ser atendidos porque “estaban muy alterados”. Asimismo, explicó que el rayo habría caído en una máquina que se utiliza para cortar barrotes de aluminio.
La descarga afecto fuertemente la estructura y el techo de un galpón de gran tamaño de la instalación industrial. En tanto, según se pudo ver en uno de los videos y testimoniaron los vecinos, causó una “lluvia” de pedazos de aluminio prendidos fuego. Muchas chapas de la construcción quedaron desparramadas y algunas fueron robadas.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.