UNICEF advierte que 7 de cada 10 niños serán pobres

Un informe reveló el índice de pobreza en niños y adolescentes en el país. También compartió proyecciones para los primeros tres meses del 2024. Entre otros aspectos, prevé un empeoramiento de la situación.

Actualidad 13 de marzo de 2024
NOTA 2 UNICEF

El ajuste impacto en población vulnerable

 

De mantenerse las tendencias actuales, la pobreza infantil podría alcanzar el 70% y la indigencia el 34% en el primer trimestre del año en Argentina, según un estudio de UNICEF que replicó Reuters. El informe -publicado este martes- también planteó la necesidad de ampliar las partidas presupuestarias destinadas a la protección de la niñez.

En busca de eliminar el déficit fiscal para lidiar con la crisis económica, el presidente de la Nación Javier Milei prorrogó el presupuesto nacional de 2023, lo que implica una fuerte desactualización de fondos en un contexto de pobreza cercana al 57% y un índice de inflación del 254%, con consecuencias sociales devastadoras.

En el informe, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) da a conocer el índice de pobreza en niños y adolescentes en Argentina y hace proyecciones para los primeros tres meses de 2024, cuando ve un empeoramiento de la situación.

Según el organismo, el 14,3% de los niños vivía en la indigencia en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de menores, y en su informe estima que el escenario se habría agudizado hacia fines del año hasta alcanzar al 19,4%. En tanto, indica que la pobreza alcanza actualmente al 57% de los niños, lo que equivale a 7,1 millones de chicos, una situación de vulnerabilidad que se agudiza en hogares con bajo clima educativo (83%), en familias monomarentales (68%) o cuando residen en barrios populares (84%).

"De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo", dijo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF.

"Es importante sostener las partidas presupuestarias destinadas a las políticas de protección de ingresos a los hogares", agregó.

Según tres nuevos informes de UNICEF basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones ligadas a derechos de los niños en el país productor de alimentos, el presupuesto nacional destinado a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales.

"La implementación de políticas nacionales claves para la infancia presenta signos de alerta en lo que va de 2024", indicó el informe. "Se registra un número importante de iniciativas que muestran niveles de ejecución nulos o casi nulos", agregó.

UNICEF alertó también que planes de ayuda social como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar muestran niveles de ejecución elevados para el momento del año debido a que los montos previstos en el presupuesto actual son insuficientes para hacer frente a las necesidades de financiamiento a lo largo de todo el año.

"Teniendo plena conciencia de las restricciones fiscales que está haciendo frente el país, UNICEF pide que prioricemos a la niñez y la adolescencia, que prioricemos la inversión en estas políticas que son tan sensibles para que no siga aumentando la pobreza", concluyó Waisgrais.

Te puede interesar
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

f3d1114f-df9a-4edb-a746-18ccb5d62afa

Exmarido de Carolina Píparo a juicio por intento de homicidio

Actualidad 11 de septiembre de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.