Bullrich con nuevo protocolo federal: "Vamos a fondo y no nos van a frenar"

Durante una conferencia de prensa en Rosario, la ministra de Seguridad anticipó el reglamento que será publicado en el Boletín Oficial. “Ningún policía quiere ser encarcelado por usar sus armas, eso terminó”.

Política 14 de marzo de 2024
NOTA 2 PATRICIA BULLRICH

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich presentó el Reglamento General Para El Empleo De Las Armas. Adelantó que se derogarán todas las resoluciones ministeriales y disposiciones internas de las fuerzas federales relativas al uso de armamento para convertir a este protocolo en una única guía de actuación. "Vamos a fondo contra los delincuentes, contra las manfias y los narcoterroristas en cada rincón del país y no nos van a frenar estos acontecimientos que han sucedido", declaró la funcionaria este mediodía desde Rosario. 

Bullrich se encuentra en Santa Fe luego de la escalada de violencia asociada al narcotráfico que sacudió a la provincia. Durante la conferencia de prensa, la ministra reprodujo una conversación que tuvo con el gobernador Maximiliano Pullaro. "Le pregunté por qué, teniendo el problema que tenemos de narcotráfico no se han visto enfrentamientos o tiroteos, cuando tenemos gente armada por todos lados. 'Porque tenemos presos a todos los policías que en algún momento han tirado. Entonces, nadie quiere tirar y nadie quiere utilizar su arma'", contó. 

La ministra dio algunos detalles sobre el nuevo protocolo: "Es un reglamento que plantea de manera imperativa contar con pautas claras para el uso de armamento", dijo. La norma alcanzará a las cinco fuerzas federales. Bullrich remarcó que se trata de la extensión de una decisión que se tomó hace apenas unos días, cunado se habilitó a la Prefectura a la utilización de armas largas en los ríos de frontera.

"A las armas las van a poder utilizar en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios. Hay un concepto de la progresividad: si se puede no utilizar el arma no se la utiliza", declaró Bullirch. Además, contó que el ministerio está en un proceso de compra de armas Byrna -armas no letales de aire comprimido que disparan proyectiles cinéticos o químicos irritantes-, que se sumarán a las Taser. 

El nuevo reglamento, según Bullirch, explica que los miembros de las fuerzas federales podrán utilizar sus armas "cuando haya un peligro de muerte inminente del propio agente o de los ciudadanos" y en los casos en los que "un delincuente ponga resistencia a la autoridad o para impedir su fuga". 

Sebre este punto, la ministra hizo una aclaración: "Siempre se plantea que el delito termina en el momento en el que aparentemente el delincuente se fuga. No es lo que dicen nuestros códigos de fondo ni el Código Penal. En el Código Penal está claro que la acción obliga a las fuerzas de seguridad a impedir la fuga de los delincuentes poque implica que el peligro a la sociedad sigue", dijo y agregó: "Este es un concepto que se ha utilizado mal durante muchos años". 

Además, dijo que el reglamento también habilita el uso de armas "para mantener la seguridad y el orden cuando corra peligro la integridad física o la vida de las personas que se encuentran bajo custodia o quienes tienen a su cargo la seguridad de esas personas". Bullrich puso como ejemplo los intentos de fuga de cárceles o tribunales y explicó que podrán accionar tanto las fuerzas de seguridad como los miembros del Servicio Penitenciario Federal. 

El nuevo reglamento obliga a los efectivos de las fuerzas federales a identificarse con la voz de alto. Sin embargo, Bullrich aclaró que habrá excepciones como, por ejemplo, cuando el agente está rodeado. "Esta excepción está presente en todos los reglamentos de armas del mundo ", dijo Bullrich. La segunda excepción es cuando el agente policial está en "desventaja numérica o táctica", explicó la ministra. "En esos casos está habilitado a no darse a conocer porque su situación puede terminar en la muerte de él o de un tercero", agregó.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.