¿El comienzo del fin de la industria nacional? El gobierno abre las importaciones

La sustitución de la producción nacional por mercaderías importadas no perjudicará a los formadores de precios. Prácticamente son los únicos con capacidad de traer productos a gran escala y prontamente equilibraran los precios con los locales obteniendo super ganancias en dólares. Las PYMES, generadoras del 80% del trabajo serán las perdedoras.

Política 14 de marzo de 2024
NOTA 1 FIN INDUSTRIA NACIONAL

Por Amado Brancatti

 

El gobierno nacional decidió abrir las importaciones para acelerar, según se justificaron,  la “normalización de precios” de algunos productos de la canasta familiar. 

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual en el marco del descontento del oficialismo por los precios en góndola que muestran algunas cadenas de supermercados. 

“Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar. También con la quita de algunos impuestos en esos productos importados, para ayudar a la corrección de precios en estos productos y acelerar la normalizaron de los precios”, declaró.

En la reunión que mantuvo Luis Caputo con los CEOs de las principales cadenas, el ministro de economía les reclamó que los “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”. 

Por su parte, el presidente Javier Milei explicó en radio Mitre por qué dispuso esta medida: “Dado que las empresas del sector de alimentos no quieren corregir los precios, la única forma para hacerlo es generando competencia”, justificó. 

Agregó también que “el precio de los alimentos está dominado fuertemente por lo que pasa con el dólar”, y sostuvo que con la apertura de las importaciones “el poder de compra va a crecer mucho más porque ahora los precios de los alimentos van a bajar”. 

El mandatario reconoció que es una “tragedia” la inflación de 13,2 % de febrero, y una vez más volvió a agitar el fantasma de la hiperinflación.

Pero dijo “es cierto que el número de la inflación es una tragedia, pero hay que ponerlo en contexto: cuando recibimos el gobierno, la inflación viajaba al 3.700% anual, en la segunda semana se aceleró al 7500%”. 

Los principales productos alcanzados por la apertura de importaciones son las bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, azúcar, insecticidas, champú y pañales, según la información oficial, e incluso medicamentos.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, expresó su preocupación ante la medida, asegurando que provocará la quiebra de miles de Pymes y una destrucción masiva de puestos de trabajo. 

Por su parte, la Unión Industrial Argentina también manifestó su descontento y cuestionó el anuncio sobre los beneficios para importadores de productos terminados, lo que consideran como un trato desigual para la industria nacional.

Desde el peronismo, el exsecretario de comercio de Cristina Kirchner, Guillermo Moreno, fue contundente y sostuvo que la medida “violenta el sentido común”, dado que la Argentina es un exportador de alimentos. “Es una estupidez”, dijo lapidario. 

En ese sentido, se preguntó: “¿Van a importar arroz, fideos, latas de tomates, verduras? ¿En serio? Es insostenible hablar de esto”. 

Y agregó: “Si el país tiene que importar autos, cohetes, submarinos nucleares o tanques vamos a discutirlo, pero si me dicen que vamos a importar alimentos no resiste el menor análisis”.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.