Volvió Isabel Perón y recibió un homenaje por defender los valores hispanos

Una importante entidad española la distinguió por su defensa de la “Hispanosfera” es decir, la cultura que une a la Península con las naciones de habla hispana, todas culturalmente unidas por una fe, por similares costumbres y valores humanos, desde México a Tierra del Fuego.

Política 19 de marzo de 2024
NOTA 1 ISABEL PERÓN

A los 93 años

Sometida a un ostracismo. Sin que se la reconozca en su país por haberse sido la primera mujer presidenta del país y haber impulsado un proyecto de Gobierno de fuerte defensa nacional y de la soberanía fue galardonada en España. Se la castiga por algunos errores, pero no por sus grandes aciertos.

La expresidenta María Estela Martínez de Perón, última esposa de Juan Domingo Perón, reapareció en público luego de largo tiempo esta semana, al recibir el "Premio a la Hispanidad 2023", otorgado por la Asociación Preserva, una organización cultural sin fines de lucro que "defiende la Hispanosfera en Hoyo de Manzanares y en toda España".

La entrega del galardón fue comunicada por la asociación en sus redes sociales, donde  compartió una imagen de la exmandataria.

"Porque su legado y su ejemplo no han pasado inadvertidos en muchos de nosotros, su sacrificada entrega, su ejemplaridad sin tacha, su férreo e inapelable sostén de la palabra y de los principios, siempre trabajando por el bien común no sólo de los argentinos, también de todos los hispanos, a la Señora María Estela Martínez de Perón", dice la publicación.

Preserva se autodefine como una "asociación cultural para defender la Hispanidad y la Hispanosfera en Hoyo de Manzanares y en toda España" que cada año entrega premios "con un triple objetivo: rememorar con cada edición la Historia de España, participar de la actividad social y cultural y rendir homenaje y reconocimiento a la obra de todos aquellos españoles y extranjeros, ya sea a título personal o colectivo, cuyos trabajos sean a favor de los españoles y de la herencia española".

"Encontramos que es el momento para participar en otros frentes que han sido monopolizados por el pensamiento impuesto. Entre ellos, la participación en actividades culturales así como su repercusión social es uno de los objetivos inmediatos que nos hemos marcado y, para empezar a trabajar en ello, nacen estos galardones", explica la asociación en su web.

María Estela Martínez de Perón, conocida en el país como "Isabel" o "Isabelita", conoció al expresidente Juan Domingo Perón en 1955 en Panamá, tiene 93 años y pocas veces sale de su residencia en Madrid. 

Isabel Perón fue elegida en 1973 vicepresidenta de la Nación en la fórmula que integró con Juan Perón y que tras su muerte el 1 de julio de 1974, asumió como presidenta. Estuvo en ese cargo entre 1974 y 1976. Fue derrocada y encarcelada durante cinco años por la dictadura cívico-militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

La última vez que la expresidenta se manifestó públicamente fue a través de un aviso fúnebre en el diario La Nación, en junio de 2017, a raíz del fallecimiento del sindicalista rural Gerónimo “Momo” Venegas.

 

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03 de octubre de 2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Ranking
15 TERCERA

Audiencia clave: hoy comparece “La Toretto”

Región13 de octubre de 2025

En los tribunales de 8 y 56, hoy tendrá lugar una audiencia decisiva previa al juicio oral por la muerte del músico Walter Armand (36), el joven motociclista que perdió la vida tras ser embestido por el auto que conducía “La Toretto” Felicitas Alvite (22) en una picada clandestina por las calles de nuestra ciudad.