
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzaron hoy la primera Red de Spin Off Interuniversitaria, que tendrá la finalidad de impulsar los emprendimientos tecnológicos de sus investigadores.
Actualidad 22 de junio de 2023En un comunicado, se informó que el lanzamiento tuvo lugar en el Campus Miguelete de la UNSAM, con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y el de la UNL, Enrique Mammarella.
Los organizadores explicaron que un “spin-off” de una universidad es una empresa independiente que se forma para desarrollar y comercializar tecnologías y productos basados en investigaciones y desarrollos realizados en el entorno académico.
En Argentina, estas tres universidades nacionales son pioneras en apoyar a sus equipos de investigación para que creen spin off.
Además, durante la jornada se firmó un acuerdo marco para promover la creación y promoción del spin-off universitario y la formación de empresas de base tecnológica que surjan de las investigaciones desarrolladas.
Los casos exitosos son en el área de la biotecnología y están relacionados con el desarrollo de nuevos medicamentos, terapias, diagnósticos, productos biológicos o alimentos, utilizando enfoques innovadores.
Se indicó que, con la creación de la Red Interuniversitaria de Spin Off, se pretende lograr la cooperación para aunar esfuerzos en el área de desarrollo de empresas, vinculación con el sector productivo y generar valor a partir de las investigaciones.
Al respecto, López Armengol destacó el carácter pionero de la casa de estudios platense y recordó que “en el año 2022 aprobamos el régimen para el fomento de la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP, que se aplica a los proyectos innovadores surgidos en la Universidad que tengan como objeto el desarrollo y explotación comercial de los resultados derivados del proceso de producción de conocimientos generados total o parcialmente en el ámbito de la UNLP”.
El titular de la Universidad explicó que “nosotros percibimos que existe un sector cada vez más grande de jóvenes que ya no se conforman con desarrollar un conocimiento y publicarlo o transferirlo. Cada vez más se advierte una tendencia creciente hacia el emprendedurismo, una vocación de nuestros estudiantes avanzados y nóveles graduados de transformarse en empresarios. Y allí tienen que estar las Universidades Públicas vinculadas para acompañarlos y apuntalarlos, para que esos proyectos prosperen”, concluyó.
Por su parte, Mammarella comentó que “este acuerdo marca un hito como sistema, porque consolida compromisos colectivos que asumimos las universidades. Nuestras casas de estudio entienden que tienen que formar ciudadanos y también aportar al desarrollo económico”.
Delgreco sostuvo que “esta red permite divulgar lo que estamos haciendo y proyectar hacia el futuro. Buscamos poner el conocimiento para dialogar con la realidad, porque es un factor de transformación”.
El objetivo del acuerdo firmado es impulsar programas de entrenamiento, financiación y otras formas de colaboración para incrementar la creación y promoción del spin-off universitario y la formación de empresas de base tecnológica que surjan de investigaciones desarrolladas en estas casas de altos estudios.
Finalizada la sección protocolar con la firma del acuerdo, se realizó un panel debate, donde presentaron sus experiencias spin-offs que ya se encuentran trabajando.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.