
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El intendente Alak y el ministro Alonso acordaron trazar una estrategia de seguridad que permita desarrollar políticas concretas para los distintos barrios del partido. El Municipio sumará recursos para potenciar la tarea que viene desarrollando el ministerio.
Región20 de marzo de 2024El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se reunieron ayer en el Palacio Municipal junto a sus respectivos equipos de colaboradores para acordar políticas conjuntas en materia de seguridad.
“Estuvimos evaluando la situación de la seguridad en la ciudad para intensificar el trabajo de los equipos municipales y los bonaerenses de forma conjunta y lograr un plan único de seguridad en donde el Municipio sume recursos que potencien la tarea que venía desarrollando el ministerio en el Partido”, sostuvo el jefe comunal tras el encuentro realizado en su despacho de calle 12.
Por su parte, el ministro Alonso manifestó que el jefe comunal platense “nos ha propuesto el desarrollo de un plan que acompañe el Programa de Operaciones Policiales con más cámaras y más seguridad para poner en orden la ciudad”.
De acuerdo a lo indicado al finalizar la misma, durante la reunión entre las partes se acordó poner en común recursos humanos e insumos tecnológicos y administrativos para analizar cuáles son los puntos fuertes a trabajar en las localidades y poder desarrollar estrategias acordes a las necesidades de cada una de ellas.
Propuestas de campaña
Cabe recordar que en la campaña electoral del año pasado en busca de la Intendencia, Alak prometió la creación de un Centro de Operaciones con tecnología de última generación y el Observatorio de Seguridad Municipal con el mapa del delito en La Plata.
Además, anunció la ampliación de la red de cámaras con 2.700 nuevas unidades, lectores de patentes, centros de coordinación de cámaras y operaciones, y la colocación de 100 paradas de colectivos seguras en barrios y localidades.
Presencias
En representación del Municipio, estuvieron presentes la secretaria local de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa; el secretario de Seguridad, Diego Pepe; su par de Control Urbano y Convivencia Ciudadana, Víctor Hortel; el subsecretario de Control Urbano, Guillermo De Souza, y la diputada provincial por la Octava Sección Electoral (La Plata) Lucía Iañez.
Por el lado de Seguridad, participaron Carlos Montaña, titular de la Unidad de Ministros; Andrés Escudero, subsecretario de Control y Fiscalización Policial Zona AMBA y Capital; Solange Marcos, subsecretaria de Protección Ciudadana; Alejandro Rey, superintendente Región Capital 1; y Gastón Pessuchi, superintendente de Análisis Criminal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48 se llevará a cabo este viernes 11 una nueva edición del “Festival de Mate Pi”.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.