Milei y Trump: Dos visiones contradictorias del liberalismo

Podría parecer que Milei y Trump representan el mismo fenómeno político: ambos son disruptivos y apelan a un ataque a lo que cada uno llama a su forma el “establishment”. Pero ahí terminan las coincidencias. Incluso, sus intereses reales son contradictorios.

Política 21 de marzo de 2024
NOTA UNICA MILEI Y TRUMP

Por Amado Brancatti

 

El lugar común ya se hizo sabiduría convencional: Milei y Trump son dos conservadores y derechistas que parten del liberalismo como concepción del mundo. Pues bien, esta es una afirmación simplista que deja afuera todas las contradicciones que hay entre ambos y que hacen tambalear tan segura definición.

Milei, por su parte, ha realizado todos los gestos posibles para agradar a Trump; y los imposibles para agradar al lobby pro Israel criollo;  Trump también hizo eso en su país. En esto, lateralmente, se parecen. Como en otras definiciones  que apelan a cierto conservadurismo en temas morales (más retórica que otra cosa, en el caso de Milei).

Sin embargo, las coincidencias son más bien de forma que de fondo. En economía, no pueden ser más distintos y contradictorios. Mientras Trump defiende la industria nacional, se enorgullece de la inventiva norteamericana y defiende el proteccionismo, Milei amenaza a los empresarios con abrir importaciones, recorta inversiones en ciencia y fomenta un desmesurado libre comercio.

El libertarismo en Milei es deliberado y conscientemente promovido con fanatismo de cruzado. Curioso, buena parte del discurso libertario pide “que no se adoctrine a nuestros hijos” y el presidente es el primer indigesto de ideología. ¿Creen que la sobreideologización es solo del progresismo?

Trump es más pragmático. Ciertamente, tiene sus valores y no los deja de anunciar, y en su primer gobierno se promovieron varias ideas relacionadas con cuestiones morales, por ejemplo. Pero también fue y es un hombre de negocios. Sabe que hay que hablar, sabe que hay que ceder, sabe que no hay que empecinarse solo en las propias ideas. Hizo plata, como pide Milei, siendo un “heroico” empresario; no especulando con las finanzas, los bitcoins o siendo cosplayer, como el staff  de leales al presidente argentino.

Ni hablemos de la política internacional. Mientras Trump prefiere defender a los Estados Unidos, incluso enfrentado al “deep state” norteamericano, incentivando a Europa a manejarse por sus propios medios en seguridad o dialogando con rusos y aun con chinos y norcoreanos, Milei prefiere gritar su lealtad a los mismos Estados Unidos sin interpretar la tensión que hacia el seno del establishment del país del norte ha llevado Trump. 

Así como Trump se cansa de decir que no pondrá ni un dólar más en Ucrania para sentarse a hablar con Putin, un presidente al que todo el mundo sabe que admira, Milei no para de tirarle dados a los rusos, y acusa a todo el que le disgusta de “comunista”, con una ineptitud propia de amateurs de la política. 

Queda claro que el libertarismo en el caso de Milei es un fundamento real de su visión del mundo; y Milei quiere construir un hecho fundacional con los leales a esa idea, las “fuerzas del cielo”. 

A Trump lo siguen libertarios, es verdad. Pero en EEUU los libertarios son de otro tipo: no están preocupados por libre comercio; los libertarios yankees quieren que el Estado federal no intervenga en sus cosas, por ejemplo para poder llevar armas en público y eventualmente incluso para salir disfrazados a jugar de milicianos. 

Los libertarios de nuestro país también juegan, pero a los juegos en línea. Y la política real no es ni para fanáticos de manga ni para youtubers.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.