La fórmula de jubilaciones empantana las negociaciones legislativas

Finalmente, el gobierno dio marcha atrás con modificar la fórmula previsional por decreto. Al mismo tiempo, cedió a medias y ratificó su decisión de presentar la nueva fórmula a través de una nueva versión de la “Ley Bases”.

Política 21 de marzo de 2024
NOTA 1 JUBILACIONES

Por Sabrina Díaz

 

El objetivo del oficialismo parece ser “patear” el tratamiento de la cuestión previsional y así negociar el apoyo de la oposición con respecto a la mencionada ley, objetivo prioritario de Javier Milei. 

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni: “Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política”. 

Además, dijo que el gobierno “probablemente (sic) contemple algo elemental: que el jubilado no siga perdiendo contra la inflación, como lo viene haciendo no solo desde la última fórmula, sino en los últimos 20 o 25 años”. Sin embargo, no hubo mención del brutal ajuste que el gobierno está llevado a cabo en ese sector.

La intención de LLA es posponer el debate hasta después de Semana Santa, tal como lo afirmó el diputado José Luis Espert: “habrá que esperar hasta después de Semana Santa para que el oficialismo envíe la nueva versión de la ‘Ley de Bases’, donde estaría incluido el capítulo referido a la nueva fórmula previsional”.  

El cambio de la fórmula de movilidad, insisten en el Ejecutivo, llegará cuando se traten la reforma laboral y el resto de la Ley de Bases, dos de los pilares del proyecto libertario.

Sin embargo, la respuesta no tardó en llegar: si el oficialismo no quiere tratar el tema, otros intentarán forzar su tratamiento. Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguen Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) le pidieron al ministro del interior Guillermo Francos que, para analizar la Ley Ómnibus 2.0, se debía separar el debate de las jubilaciones del resto de las reformas, y tratarlo cuanto antes.

“Si Milei quiere su ley, que resuelva la situación de los jubilados”, advirtió un legislador de HCF, quien agregó que no moverá “ni un pelo” hasta que no se acelere el debate por la fórmula de movilidad.  

El radicalismo, incluso, acaba de convocar la Comisión de Previsión Social este jueves al mediodía para arrancar el debate por su cuenta. 

Los diputados que responden a Martín Losteau advirtieron que “no se puede postergar más la respuesta ante la difícil situación que viven los jubilados argentinos”. 

Y agregaron que “es misión del Congreso definir una nueva fórmula que asegure el derecho constitucional de movilidad de los aportes y que enfrente la presión inflacionaria”.

La definición de un nuevo mecanismo previsional se convirtió en un tema urgente para varios legisladores, ya que los haberes jubilatorios sufrieron un brusco proceso de licuación a partir del ajuste fiscal que comenzó a aplicar el Gobierno. 

Actualmente, la jubilación mínima alcanza apenas los $134.445 y, si se suma el bono de $70.000, llega a $204.445 brutos.  El tiempo corre, y si para finales de abril no hay una nueva fórmula de movilidad, la situación de los jubilados se volverá aún más crítica.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.