
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El Gobernador inauguró una nueva sede provincial en General Belgrano y además entregró un minibús al Instituto Superior Técnico para la Producción Total N° 1 para facilitar y promover las salidas educativas.
Política 27 de marzo de 2024
El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de inauguración formal de la Casa de la Provincia en el municipio de General Belgrano y entregó un minibus para actividades educativas del Instituto Superior Técnico para la Producción Total (ISTPT) N° 1. Fue junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente local, Osvaldo Dinápoli.
En ese marco, Kicillof destacó: “En nuestro país el mercado ha sido el principal promotor de la concentración económica: el único instrumento que tenemos para garantizar el acceso a la salud y la educación en todo nuestro territorio es el Estado”. “Sabemos que muchas veces el Estado puede estar presente pero parecer lejano y por eso impulsamos la construcción de las Casas de la Provincia: queremos que en todos los municipios se pueda acceder de manera equitativa a las prestaciones del Gobierno provincial”, añadió.
Además, el Gobernador subrayó que “estamos impulsando una batería de políticas que apuntan a una mayor articulación e integración con los 135 distritos”. “Necesitamos trabajar en conjunto, descentralizar tareas y avanzar todos para el mismo lado: en la provincia de Buenos Aires no hace falta menos Estado, sino más y mejor Estado para reconocer los derechos de todos y todas”, sostuvo.
Con una inversión de $408 millones, la Casa de la Provincia centraliza la atención de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además cuenta con una ludoteca del Instituto Cultural; delegaciones de los ministerios de Trabajo y de las Mujeres y Diversidad, y un recinto para el Registro Civil. Se trata de la tercera Casa de la Provincia puesta en funcionamiento luego de las correspondientes a los partidos de Baradero y Veinticinco de Mayo.
“Esta institución sintetiza una política absolutamente innovadora que este Gobierno lleva adelante en toda la provincia de Buenos Aires: ahora las familias de General Belgrano van a poder realizar todos los trámites en su ciudad, sin la necesidad de viajar a La Plata gastando recursos y perdiendo tiempo”, expresó Álvarez Rodríguez y añadió: “Acá vemos un Estado presente que no se borra y trabaja para lograr que las y los bonaerenses tengan los mismos derechos sin importar en qué lugar de la provincia vivan”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".