Milei ratificó el reclamo “inclaudicable por la soberanía en Malvinas”

El Presidente Javier Milei ratificó el “reclamo inclaudicable” por la soberanía de la Argentina sobre las Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes al encabezar la ceremonia de conmemoración por el 42° aniversario del inicio de la guerra con el Reino Unido.

Política 03 de abril de 2024
NOTA 1 MILEI

Bajo la sombra de Villarruel

 

“Somos, después de décadas, el primer gobierno que tiene un rumbo claro para hacer un país realmente próspero y soberano”, afirmó Milei y remarcó que “no existe soberanía sin prosperidad y sin libertad económica”.

En ese marco convocó al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que “inauguremos una nueva era de reconciliación que rinda homenaje sincero a los Héroes de Malvinas dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen”.

Acompañaron al mandatario la Vicepresidente, Victoria Villarruel; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse; los Ministros del Interior, Guillermo Francos; de Defensa, Luis Petri; y de Salud, Mario Russo; la Canciller, Diana Mondino; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Asistieron también el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; los Jefes de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi; del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, además de veteranos y familiares de caídos.

A continuación, los principales puntos del discurso:

-“El mejor homenaje a los que dieron la vida por nuestro país es defender el reclamo inclaudicable por la soberanía Argentina sobre las Malvinas, pero un reclamo real y sincero, no meras palabras en foros internacionales con nulo impacto en la realidad y que solo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país”. 

- “Nos hemos cansado de escuchar en las últimas décadas a políticos que se golpean el pecho defendiendo el reclamo por las Islas sin que tenga un solo resultado para mostrar después de todos estos años”. 

- “Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria que el país y su dirigencia sea respetada ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defoulteadores seriales corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país lo que defienden es un modelo de negocios”. 

- “No existe soberanía sin prosperidad y sin libertad económica. Para que una Nación soberana sea respetada en el concierto de las Naciones debe ser protagonista del comercio internacional y debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender su territorio”.

- “Todas las reformas que impulsamos hoy son para que los argentinos volvamos a ser libres y de esta libertad surja una Nación fuerte y próspera con 

-“No quiero que el respeto a las Fuerzas Armadas y a los Héroes de Malvinas sea monopolio de un espacio político. Por eso convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trasciende a este gobierno”. 

 -“Una era que rinda homenaje sincero a sus Héroes y donde el apoyo a las Fuerzas Armadas venga acompañado de una economía próspera y pujante para que puedan contar con los recursos y la tecnologías necesarias para defender a nuestra patria con dignidad”.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.