
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El encuentro con los referentes de toda la Provincia se realizó en el hospital “El Dique”. Se planteó una agenda conjunta y objetivos para la actual gestión en Salud. Participó Luís Parrilla, Director de la Región Sanitaria VI.
Política 03 de abril de 2024
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se reunió hoy con los directores ejecutivos y asociados de las doce Regiones Sanitarias para trabajar sobre una agenda de trabajo conjunta y priorizar y planificar los objetivos de cara a los próximos cuatro años de gestión. Participaron Luís Parrilla, Director ejecutivo y Luis Martínez, director asociado de la Región Sanitaria VI. La misma nuclea 9 municipios de la zona sur: tres distritos del primer cordón del conurbano bonaerense que limitan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora; y a seis del segundo cordón del conurbano: Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes.
En el encuentro, que se realizó en el hospital público provincial “El Dique”, de Ensenada, el titular de la cartera sanitaria dialogó con los referentes de cada una de las regiones para afianzar políticas sanitarias en el marco del Plan Quinquenal y fortalecer así el sistema de salud en los municipios. Kreplak explicó que para lograr revertir las desigualdades existentes entre los diferentes municipios bonaerenses “hay que terminar de vincular e integrar los sistemas, el financiamiento, la normativa y establecer más líneas de continuidad de cuidado”.
Finalmente, el Ministro Kreplak y los directores regionales dialogaron sobre la actual coyuntura del dengue, el inicio de la campaña de vacunación antigripal y la vacuna para embarazadas recientemente incorporada al Calendario Nacional para prevenir el virus de la bronquiolitis en niños y niñas, entre otros temas de actualidad.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.