Recomiendan realizar un censo del arbolado platense

En las últimas tormentas, vecinos y vecinas de La Plata registraron decenas de árboles caídos: sobre sus casas, sus autos, las ramblas o la vereda. Desde Tanus de gran porte hasta ramas que interrumpen el tránsito.

Región04 de abril de 2024
2 PRINCIPAL

 

En la pasada inundación de mediados de marzo, por ejemplo, en la cuadra de la calle 115 entre 67 y 68 un árbol cayó sobre el techo de una casa y quedó sobre el tendido eléctrico. Frente a esta situación, los especialistas recomiendan la realización de un censo que permita conocer la cantidad de árboles que necesitan de una intervención.

Fue el propio intendente Julio Alak, en el discurso de apertura de sesiones frente al Concejo Deliberante, quien expresó la necesidad de extraer “por cuestiones de seguridad más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída”.

Además, agregó que esta actualización del inventario del arbolado urbano municipal se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.

 

Comunicación

 

Cabe recordar que frente a cualquier riesgo o situación irregular respecto del arbolado, cada vecino puede comunicar su reclamo en el 147 para que accione el área de Protección Civil.

“Hoy la ciudad tiene un ambiente muy hostil para los árboles, porque tienen que convivir con los servicios, con los cables, con los sistemas de luminarias, con las cañerías subterráneas, todo eso afecta al normal desarrollo de un árbol. El árbol es implantado en la ciudad para mitigar, justamente para hacer más saludable y amena la vida en la ciudad”, explicó en diálogo con este medio Andrea Suárez, del Foro en Defensa del Árbol.

Este espacio se formó en el año 2019 y está conformado por vecinos y organizaciones no gubernamentales como Nuevo Ambiente, DNI (Defendamos Nuestra Identidad), Vida Árbol y Proyecto Arbórea. 

El objetivo es visibilizar el arbolado público y trabajar para su defensa. Sus cuarenta integrantes se reúnen de manera semanal y han presentado diferentes reclamos a la anterior gestión municipal, aún sin respuesta. También llevan adelante actividades de divulgación sobre los cuidados y especies que se encuentran en La Plata.

Según Andrea, el deterioro del arbolado se debe a múltiples razones cómo los distintos tipos de maltrato, entre los que se destaca el civil de quienes arrancan una rama, tiran escombros o hasta decoran los árboles con madera para sentarse. 

“La otra es el maltrato en el manejo de la gestión pública del arbolado. Por ejemplo, con la famosa temporada de poda, que hay que erradicar ese término, porque no hay una temporada de poda, porque no es uniforme, va a depender de cada ejemplar, de cada especie, del estado fitosanitario, de la edad que tiene ese árbol y de la sensibilidad o no que tiene a la poda, es decir, la tolerancia o no a la poda”, enfatizó.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.