Le robaron la bicicleta con la que reparte empanadas y le pidieron plata para devolvérsela

Milagros es platense. Tiene 26 años. Estudia en la Facultad de Trabajo Social y es cocinera: tiene un emprendimiento de comida vegana. Hacía los repartos en su bicicleta y se la robaron. Le contó a Capital 24 sobre su bronca y sus complicaciones.

Región05 de abril de 2024
14

“Yo estoy en  dos ferias durante la semana: una en la Facultad de Trabajo Social que es un proyecto de la misma Facultad que se llama “La veredita, mercado popular” y ahí estoy los martes. Los viernes estoy también en una feria de la economía social y solidaria que está en el Rectorado, en 7 entre 47 y 48. Además me voy sumando a distintas ferias a las que nos convocan desde los espacios en donde estoy. También a veces voy a marchas, hace poco fui al 8M, y además de marchar vendí empanadas para aprovechar y trabajar”, le comenta a este diario Milagros.

El robo

Respecto al hecho que le cambió su día a día, y su forma de mantenerse económicamente, le cuenta a Capital 24: “La bicicleta me la robaron en Meridiano V (zona muy concurrida ubicada cuyo epicentro es 17 y 71), en el playón, yo la tenía atada a un poste de luz y había ido a la vigilia del 24 de marzo, se hacían ahí unas actividades”. 

Luego, agrega: “Pasé un rato porque anteriormente participé en un grupo de teatro comunitario en el que hicimos una obra también que se llama “Memoriando para no olvidar” y como estaba cerca, un amigo me dijo de ir a Meridiano”. 

“Como era tarde, estuve una hora como mucho y la dejé atada, por eso no me preocupé mucho. Había mucha gente y cuando fui a agarrarla para irme no estaba y mi reacción fue de no entender lo que estaba pasando porque la bicicleta que yo tenía estaba en malas condiciones, tenía la cubierta de atrás bastante gastada y estaba bastante desprolija y por eso mismo también me desconcertaba la idea de que hayan llevado mi bicicleta”, expresó Milagros.

Comenta también cómo se sintió al ver que faltaba su bicicleta: “Mi reacción fue como de desconcierto y de no caer en lo que sucedía. Si bien había gente, estábamos un poco más alejadas de donde la había atado y como ya eran las once de la noche, justo en esa esquina no había nadie. Después, me volví caminando a mi casa y en el momento en el que fui cayendo a la realidad de que no tenía mi vehículo en el que me transporto día a día y me zafa de andar pagando colectivos o de andar esperando, me daba más bronca que se la hayan llevado”.

Por otra parte remarca que “en base a la foto que publiqué en redes sociales, que es la única que tengo, con la esperanza de que si a alguien se la ofrecían poder recuperarla y si bien mucha gente difundió, también otros amigos o conocidos me ofrecieron su bicicleta de uso personal como para safarme unos días y que no se vea interrumpida mi actividad. Es por eso que el lunes una compañera de teatro me prestó su bicicleta así que pude trabajar con normalidad pero el martes no participé de la feria porque no pude producir”.

También, la estafa

Como suele suceder, en momentos de desesperación aparecen los aprovechadores: “también, a partir de publicar la foto de mi bicicleta por si alguien la veía, hubo gente que me quiso estafar con dinero, diciéndome que la habían comprado. Una chica me escribió y me dijo que su hermano compró mi bici y me puso “si la querés recuperar pasame tu número”. Yo le escribo y me llaman desde un teléfono privado pidiéndome que le transfiera dinero y que ellos me traían la bicicleta de vuelta, siendo la una de la mañana. Eso quedó en la nada porque no les transferí”, le relata Milagros a este diario.

Y comenta que “el lunes a la noche, até de casualidad en el palier de mi edificio la bicicleta de mi compañera y esa misma noche se metieron a robar y se la llevaron”. En medio de una semana se quedaron sin bici las dos. A ambas, por suerte, les ofrecieron una bicicleta para poder continuar con las actividades de cada una.

Milagros no pierde las esperanzas y comenta que a quien la tiene “le diría que, si quiere, podemos hacer un trueque por dos docenas de empanadas, porque no creo que valga más que eso en las condiciones en las que estaba mi bici”.La inseguridad 

“Creo que no es casualidad que hayan pasado en menos de dos semanas, que se hayan llevado las dos. Creo que estamos en medio de una crisis económica, política, social y no es casualidad tampoco que se haya dado en el marco de los aumentos en el transporte público. Me parece que también crece la demanda  de bicicletas y eso va de la mano de la crisis”, relata la estudiante de Trabajo Social.

Y cuenta que no es la primera vez que es víctima de la inseguridad: “Me ha pasado que en Villa Elvira me han robado yendo en bicicleta a entregar un pedido, de casualidad tenía el teléfono adentro de la ropa y no se lo llevaron pero tenía en el canasto una mochila que estaba enganchada al asiento y adentro tenía un pedido que estaba llevando: milanesas y un brownie. Me tironearon, me sacaron la mochila con los documentos y algo de dinero pero por suerte no me hicieron más que daño económico”. 

Milagros no pierde las esperanzas y comenta que a quien tiene su bicicleta “le diría que, si quiere, podemos hacer un trueque por dos docenas de empanadas, porque no creo que valga más que eso en las condiciones en las que estaba”.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

Región18 de septiembre de 2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.