Kicillof hace diplomacia paralela y busca financiamiento externo

Al ahogo financiero del gobierno nacional, el mandatario bonaerense lo busca revertir con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares desde el continente europeo. Refuerzas los vínculos con los BRICS. El Banco Provincia será el “facilitador” de las oportunidades de intercambio que Milei rechazó.

Política 08 de abril de 2024
NOTA 1 KICILLOF

Al ahogo financiero que el gobierno de Javier Milei ejecuta sobre las provincias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lo rebate con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares del continente europeo. El jueves por la tarde el mandatario se reunió con los embajadores de Noruega y Francia, Halvor Sætre y Romain Nadal, respectivamente. “El objetivo de potenciar la relación entre los países y la Provincia de Buenos Aires”, detallaron desde Casa de Gobierno.

En ese sentido, Kicillof y Sætre conversaron acerca de las oportunidades de “inversión de empresas noruegas” en la provincia, “en especial relacionadas al sector petrolero y a la producción de fertilizantes”, entre otras actividades. También se charló la posibilidad de realizar “inversiones en el sector energético”, actividad que interesó al embajador noruego. 

En tanto, en la reunión que mantuvo con el embajador de Francia, Romain Nadal, dialogó sobre “las posibilidades de cooperación financiera para proyectos ambientales, educativos y culturales, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo”. De esta manera, el Gobernador no se deja amedrentar a los distintos recortes que el gobierno nacional ejecuta a diario y que tiene como objetivo asfixiar a cada una de las provincias del país.

El encuentro se desarrolló en su despacho de Casa de Gobierno donde también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar. También estuvieron presentes la consejera política de la Embajada de Francia en el país, Virginie Reynal de Saint Michel; la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina, Lorena Chara; y el Consejero de Cooperación y de Acción Cultural, Frédéric Depetris.

El 21 de marzo pasado, el gobernador mantuvo una videoconferencia con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff. A través de un comunicado oficial informaron que el objetivo del encuentro fue “estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires”.

Según detallaron a El Destape, uno de los puntos que se trataron es que el banco de los BRICS “pueda dar préstamos a provincia de Buenos Aires” para realizar obras de envergadura. En ese sentido, la cartera de inversión del Nuevo Banco de Desarrollo-BRICS incluye “programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales”, entre otros.

Por otra parte, las relaciones entre la provincia de Buenos Aires y Brasil son un lazo que se afianza día a día. Si bien la reunión fue con autoridades del banco del BRICS, Rousseff también tenderá puentes con su país para “ayudar” a la provincia de Buenos Aires “a buscar financiamiento” para las tierras bonaerenses. El mandatario tiene relaciones con países que podrían denominarse como un propio BRICS (siglas por los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En ese escenario, en noviembre de 2023, el mandatario hizo pública una reunión con autoridades brasileñas. “Brasil es un socio estratégico para la Argentina y la cooperación es fundamental para impulsar el desarrollo de la región. Mantuvimos un encuentro con su embajador, Julio Glinternick Bitelli, para seguir coordinando acciones entre la Provincia y el país hermano”, informó.

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.