El patrullaje unificado ya está funcionando con sus 30 móviles

Desde hace unos días que se puede ver en La Plata la implementación de la primera etapa del nuevo sistema de patrullaje unificado anunciado por el intendente Julio Alak. Para ponerlo en práctica, el Municipio dividió las zonas en cuadrículas que responden tanto a las necesidades específicas de cada barrio como a un plan delineado junto al Ministerio de Seguridad bonaerense.

Región09 de abril de 2024
3 PRINCIPAL

Desde hace unos días se puede ver en La Plata la implementación de la primera etapa del nuevo sistema de patrullaje unificado, que precisamente anunció el intendente Julio Alak en el marco de la presentación de los nuevos vehículos durante un acto llevado a cabo frente al Palacio Municipal. 

En su momento se señaló que para poner en práctica dicho sistema, el Municipio dividió las zonas en cuadrículas que responden tanto a las necesidades específicas de cada barrio como a un plan delineado junto al Ministerio de Seguridad bonaerense.

Al respecto, cabe recordar que durante la primera fase fueron afectados a las tareas 30 móviles, mientras que con la incorporación de otros 100 que se encuentran en proceso de compra la cifra aumentará, según lo anunciado y prometido en su momento por fuentes comunales.

“Este incremento de recursos permitirá que cada patrullero circule permanentemente por las distintas calles de la ciudad, pasando de forma reiterada por los domicilios y los espacios de trabajo y esparcimiento de los vecinos, brindándoles mayor tranquilidad”, destacó la Comuna.

Seguidamente, el jefe comunal platense agregó que “el nuevo sistema de control se enmarca en la reorganización y optimización de los recursos humanos, financieros y tecnológicos que lleva adelante la Municipalidad para garantizar una gestión eficiente y efectiva que vaya en línea con las demandas y prioridades de los ciudadanos”.

Por último, los encargados de llevar adelante el mencionado sistema destacaron que “el concepto de patrulla unificada responde al reordenamiento del parque automotor municipal, a la recuperación de vehículos de distintas áreas y a la reasignación de los mismos a la concreción de tareas de control urbano y prevención ciudadana”.

 

Propuesta de campaña


Cabe recordar que, durante la campaña electoral de 2023, el actual intendente Julio Alak propuso la creación de un Centro de Operaciones con tecnología de última generación y del Observatorio de Seguridad Municipal.

Además, el jefe comunal anunció la ampliación de la red de cámaras con 2.700 nuevas unidades, lectores de patentes, centros de coordinación de cámaras y operaciones.

 

 

Nuevos incidentes con “trapitos”: detuvieron a dos que exigían dinero 

 

Dos “cuidacoches” que portaban pecheras celestes con la inscripción del Sindicato de Trabajadores en la Vía Pública (STVP) fueron detenidos por efectivos policiales luego de ser denunciados por exigir dinero a los vecinos que estacionaban sus autos en la vía pública.

El procedimiento fue llevado a cabo en conjunto entre la Municipalidad de La Plata y la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Según se explicó, los detenidos infringían la ordenanza municipal promulgada por el intendente Julio Alak en el año 2000.

A partir de un trabajo articulado entre el Municipio y la Policía Bonaerense, personal del Comando Provincial detuvo a dos “cuidacoches” identificados con chalecos celestes y viseras que exigían dinero a los vecinos por estacionar sus vehículos en la zona centro de la ciudad.

Al respecto, el secretario de Seguridad de la Municipalidad, Diego Pepe, aseguró: "La premisa clara de la gestión es ordenar la calle y volver a los parámetros de normalidad en la convivencia ciudadana". 

"Tenemos una ordenanza vigente que fue firmada en el año 2000 por el intendente Julio Alak y que vamos a hacer respetar a ultranza, la cual prohíbe cualquier tipo de actividad de cuidacoches", ratificó.

Según se informó, los sujetos fueron trasladados a la Comisaría Primera (53 entre 9 y 10), donde se labraron las actuaciones correspondientes ante la infracción de la ordenanza municipal 9127/00, la cual establece la prohibición en el Partido de La Plata de la actividad de cuidadores de vehículos en la vía pública tanto de forma gratuita como rentada.

 

Debut con polémica

 

Cabe recordar que, en nuestra edición de ayer dimos cuenta de que hace apenas unos días se oficializó en La Plata la presentación del nuevo Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública de la República Argentina, identificado con las siglas STVP, hecho considerado inédito en nuestro país. 

Desde su intento de creación comenzaron las polémicas que no escaparon a su primera jornada de funcionamiento: hombres identificados como parte del gremio, dado que llevaban pecheras y viseras alusivas, fueron detenidos por efectivos policiales luego de ser denunciados por amenazas y extorsión.

El hecho sucedió en la esquina de 10 y 49, en pleno centro de la ciudad. 

Los detenidos fueron identificados como Diego Alarcón, un hombre de 26 años con domicilio en La Plata y otro de 21 años, Tomás Arregui, también oriundo de nuestra ciudad.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.