Desarticulan una organización de falsos médicos que atendían a chicos y embarazadas: hay cuatro detenidos

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, junto a la Policía Federal lograron desbaratar una banda de falsos médicos que tenían varios centros médicos clandestinos en distintas localidades bonaerenses.

Región12 de abril de 2024
15 PRINCIPAL a

Con el mote de “Las Clínicas del Doctor Cureta”, los investigadores judiciales y policiales apodaron a la banda de falsos médicos que quedó desintegrada ayer luego de varios allanamientos y operativos en simultáneo en varios centros médicos truchos ubicados en distintas localidades bonaerenses. 

La causa es instruida por el juez federal Ernesto Kreplak, quien además de su juzgado en el fuero de La Plata subroga en el departamento judicial de Lomas de Zamora. 

Junto a la División de Delitos Contra la Salud Pública, la Policía Federal y el juez Kreplak desarticularon a la mencionada organización de falsos médicos que atendían en distintos centros de salud clandestinos a chicos, embarazadas y adultos mayores.

Los allanamientos se realizaron en las localidades de San José, Claypole, Wilde, Monte Chingolo, Ezpeleta, Bernal, Sarandí y en los partidos de La Plata, Quilmes, Berisso y Avellaneda, en los cuales detuvieron a cuatro sospechosos, según informaron ayer en tribunales. 

El megaoperativo se concretó al detectar diversas irregularidades en la habilitación correspondiente de cada centro de salud. 

Según las actuaciones judiciales, los falsos “médicos” atendían varias especialidades y, con el objetivo de abaratar costos, seguían contratando personas que ejercían la medicina de manera ilegítima.

En la etapa preliminar de la investigación, los efectivos de la Policía Federal pudieron verificar que uno de los implicados utilizaba la matrícula de un profesional de la salud, que sería de su padre, actual jubilado. 

En ese sentido, se comprobó además que entre las actividades del sospechoso, se destacó que diagnosticaba a los pacientes con enfermedades que requerían tratamientos a largo plazo, e incluso llegaba a derivarlos a centros de diagnóstico de imágenes que ellos mismos administraban.

En dichos lugares, realizaban estudios como mamografías, endoscopias, ecografías, electrocardiogramas, y encefalogramas, y generaban ingresos a partir de personas que se encontraban en un estado avanzado de gravedad en sus afecciones.

Con las pruebas reunidas en la investigación, el juez Kreplak, a través de la secretaría N° 5 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de Lomas de Zamora, a cargo del doctor Maximiliano Callizo, dispusieron la orden de doce allanamientos en los centros y seis órdenes de presentación en farmacias.

En el operativo, se llevó a cabo la detención de cuatro hombres argentinos y mayores de edad, y la causa fue caratulada como “ejercicio ilegal de la medicina”.

Los centros de salud quedaron clausurados por no contar con la documentación requerida por la legislación vigente y se secuestraron talonarios de recetas médicas, sellos médicos, historiales clínicos, una computadora, tres teléfonos celulares, un vehículo, casi cuatro millones de pesos y 1.500 dólares.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.