![15 PRINCIPAL](/download/multimedia.normal.bd877b9ca905aaf7.MTUgUFJJTkNJUEFMX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Los episodios de violencia son una constante en nuestra ciudad, y especialmente en la localidad de Los Hornos, zona de reclamos por parte de la ciudadanía desde hace ya varios años.
Advierten sobre el crecimiento de los ataques de motochorros en la región metropolitana de Buenos Aires. Imagen referencial.
Policiales15 de abril de 2024Así lo informó la ONG Defendamos Buenos Aires a partir de datos brindados por la Justicia Nacional de Instrucción de distintos tribunales. La mira, "celulares manchados con sangre".
Una ONG alertó que, en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se llevaron a cabo en lo que va del año 1.200 robos por parte de motochorros, lo que dio lugar a diez homicidios.
El dato fue dado a conocer gracias a un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, y a partir de los datos brindados por la Justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero quedan reflejados en nuestro correo electrónico, dejó en claro que los motochorros "mataron a diez personas entre enero, febrero y marzo de 2024 y perpetraron al menos 1.200 robos violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense".
"Hace unas horas, un hombre de 58 años fue baleado en las piernas por delincuentes en el barrio porteño de Barracas. Lo estaban persiguiendo desde Avellaneda hasta una estación de servicio, donde el hombre llegó con su moto e intentó refugiarse. Sin embargo, en el colmo de la maldita impunidad que reina en la Ciudad de Buenos Aires, los criminales le dispararon igual, hiriéndolo en ambas piernas. Los criminales iban detrás de la moto Yamaha Super Tenere y lo atacaron en la esquina de Montes de Oca y Martín García, dos avenidas emblemáticas y otrora seguras. Hoy ya no hay rincón seguro en Buenos Aires", sostuvo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y director de Defendamos Buenos Aires.
Y continuó: "Un cabo de la Policía Federal Argentina (P.F.A.) hirió de bala a uno de los cuatro motochorros que le habían robado una mochila mientras circulaba en un automóvil junto a uno de sus amigos. Este suceso se registró en zona norte del conurbano bonaerense, a la altura de la localidad de San Isidro y ahora las autoridades intentan localizar al resto de los delincuentes. El suboficial, de 34 años de edad, que se hallaba franco de servicio y vestido de civil, conducía un Toyota Corolla gris, con el dominio finalizado en JL, y se encontraba acompañado por uno de sus amigos, de 21. Al arribar al cruce de la Autopista Panamericana (la Ruta Nacional 9) y el Camino Real, el coche fue interceptado por los cuatro criminales que viajaban en dos motos y le destrozaron el vidrio trasero derecho del automóvil, para apoderarse de una mochila en la que había varios objetos de valor. Entonces el muchacho de la Federal, que se desempeña en la División Drogas Ilícitas, extrajo su pistola reglamentaria calibre nueve milímetros, oportunidad en la que efectuó al menos dos disparos, dándole muerte a uno de los criminales".
"Otro caso es el de una jubilada de 75 años que fue empujada por motochorros al pavimento de la Avenida Cabildo en su intersección con Congreso, para robarle el teléfono celular. La señora cayó pesadamente y los criminales aprovecharon para tomar el aparato y salir disparados con destino a la Avenida General Paz. Rosa fue auxiliada por la gente que iba a tomar el colectivo, sufrió una fractura de cadera y terminó internada en el Hospital Pirovano. El día cuatro de abril, Rosa murió por el disgusto ocasionado por este robo.
El mayor objetivo de los motochorros y los motoasesinos siguen siendo los ‘celulares manchados con sangre’; tal como lo han bautizado en Defendamos Buenos Aires. Se trata de los aparatos robados con violencia que le causan graves lesiones a sus dueños o incluso la muerte y luego reactivados en cuevas de la calle Libertad, la avenida Pueyrredón en Balvanera o en la esquina de Mendoza y Cabildo en pleno barrio de Belgrano, dónde son vendidos como si nada hubiera ocurrido", agregó.
Bajo esta línea, el director de la citada ONG explicó que "Av. del Libertador, desde el 2000 hasta el 3000; es decir entre los barrios de Belgrano y Nuñez, es una verdadera zona liberada para los motochorros". "Roban todo lo que está a la mano. Desde una chica que va caminando y hablando por el teléfono celular, hasta una pareja que está tomando algo en cualquier esquina. Nadie camina tranquilo porque todo el mundo sabe que los asesinos en moto viajan armados con armas de fuego y cuchillos y que roban sin un objetivo fijo y son muy violentos. Por ese motivo, cualquiera puede resultar víctima y terminar herido o muerto", lamentó.
Y finalizó: "Las embajadas de los Estados Unidos, Inglaterra y Rusia alertan a sus nacionales que si visitan la Ciudad de Buenos Aires por ánimo turístico o en plan de negocios o estudios, no utilicen el teléfono celular en la vía pública. Los robos se multiplican y la violencia de los miembros de la mafia de los celulares manchados con sangre, primero ataca y luego pregunta".
Los episodios de violencia son una constante en nuestra ciudad, y especialmente en la localidad de Los Hornos, zona de reclamos por parte de la ciudadanía desde hace ya varios años.
Una verdadera pesadilla vivió una familia de Gonnet que fue asaltada por delincuentes que los maniataron y los amenazaron de muerte. Los delincuentes buscaban dinero y objetos de valor.
Un hecho que alertó a vecinos de un barrio de nuestra ciudad sucedió el fin de semana y ayer se conocieron detalles del mismo: fue en la localidad de Tolosa, más precisamente en el barrio El Mercadito, cuando un hombre de 31 años atacó a un vecino y agredió a una agente de policía en un intento de resistirse a la detención.
El martes de la semana pasada, delincuentes maniataron y maltrataron a un hombre de 95 años de edad que vive en la localidad de Ringuelet.
Un hombre de 33 años, identificado como Juan José Juárez, fue detenido ayer en la zona del barrio Hipódromo de nuestra ciudad luego de una serie de ataques aberrantes con arma blanca que tuvieron consecuencias fatales: una mujer fallecida y dos hombres heridos.
Efectivos de la policía bonaerense detuvieron a un hombre de 51 años, conocido como "Chucky", un peligroso delincuente que está acusado de matar a un vecino de La Plata en diciembre de 2024.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), ubicada en Avenida 53 entre 4 y 5 de La Plata, anunció el inicio de dos nuevos cursos de formación profesional intensivos, gratuitos y con certificación oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Desarrollo Social de la Nación.
Una de las fechas más lindas del año ya se siente y este último fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la primera de las jornadas del Carnaval 2025 en la vecina ciudad de Brandsen.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Un conflicto familiar que afortunadamente no tuvo consecuencias trágicas fue materia de actuación inmediata de efectivos policiales en la vecina ciudad de Berisso, hecho que obligó a tomar intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad.
El partido Unión Liberal de la provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico para que encabece la lista de diputados nacionales en las elecciones legislativas.