Axel Kicillof promulgó la Ley de creación de nuevos juzgados en Malvinas Argentinas

La misma fue presentada por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona. Tiene como objetivos promover la descentralización de la Justicia, facilitar su acceso y reducir el nivel de congestión de los juzgados y tribunales actuales, entre otras cosas.

Política 16 de abril de 2024
vivona

 El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, promulgó la Ley de creación de dos nuevos juzgados y un Tribunal en Malvinas Argentinas.

El proyecto había sido presentado por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, quien afirmó que “el objetivo es promover la descentralización de la Justicia, facilitar su acceso, y reducir el nivel de congestión de los juzgados y tribunales actuales”.

La Ley N° 15.484 contempla la creación de un Juzgado de Garantías, uno en lo Correccional, y un Tribunal en lo Criminal con competencia en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.

Además, prevé el traslado de dos Juzgados de Garantías, dos Juzgados en lo Correccional, y dos Tribunales en lo Criminal pertenecientes al Departamento Judicial Gral. San Martín.

“Queremos mejorar el servicio de Justicia del Fuero Penal del Departamento Judicial San Martín, generar una mayor cercanía con los vecinos y optimizar el trabajo de las seis fiscalías descentralizadas y defensorías del distrito”, agregó Vivona.

Imagen de WhatsApp 2024-04-16 a las 11.38.49_db93ce82

El senador se refirió a este tema ya que el Juzgado de Garantías del Departamento Judicial Gral. San Martín, se encuentra entre los más congestionados de toda la provincia. José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas representan el 45,6% de la cantidad total de casos promovidos por el Ministerio Público en el Departamento Judicial de Gral. San Martín. Es por eso que se propuso la creación de dos juzgados de garantías en el Partido de Malvinas Argentinas.

La lejanía de los juzgados atenta contra el legítimo ejercicio de los derechos de las personas damnificadas. Esto se ve materializado en la dificultad de víctimas y testigos de acercarse hasta los juzgados en lo correccional o tribunales en lo criminal para declarar, al momento de desarrollarse los juicios o bien participar de otras audiencias en la etapa intermedia.

Por eso es imprescindible que los juzgados y tribunales estén próximos a las fiscalías, las defensorías y, sobre todo, a la sociedad que los necesita.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking