
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El programa consiste en el abordaje integral de todas las áreas municipales en conjunto con la Provincia para dar respuesta a problemáticas de los distintos barrios. Se concretarán obras, trabajos de limpieza y tareas de puesta en valor. También habrá actividades culturales y servicios clave.
Política 16 de abril de 2024
En el marco de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Coordinación municipal, a cargo de Luis Arias, se desarrollarán importantes tareas de puesta en valor coordinadas por la Secretaría General y la Subsecretaría de Servicios Públicos, que incluirán trabajos de recolección de residuos, escombros y restos de poda, recambio de luminarias, eliminación de microbasurales, cortes de pasto, bacheo, zanjeo y limpieza de arroyos.
Además, durante ambas jornadas las familias de la zona podrán gestionar trámites, participar de actividades culturales, realizarse controles de salud, asesorarse sobre escrituraciones sociales, recibir asistencia en violencia por razones de género y acceder a otros servicios y programas clave.
“Con estas jornadas buscamos acercar servicios a cada barrio de la ciudad”, valoró Alak respecto de la propuesta, y agregó: “El municipio que estamos construyendo es uno que trabaja para llegar hasta el último vecino con un Estado presente, que garantiza el acceso a sus derechos y simplifica su vida”.
En los encuentros, la Secretaría de Salud junto a los equipos de la Provincia ofrecerán atención odontológica y llevarán adelante jornadas de vacunación de calendario y de covid, acciones de prevención del dengue, controles médicos para niños y niñas y trámites de Anses. Al mismo tiempo, se concretarán mejoras en el CAPS N° 42 de 149 entre 35 y 36.
Del mismo modo, se hará presente la Secretaría de Mujeres y Diversidades, en coordinación con el Ministerio de Mujeres bonaerense, para dar asistencia en violencia por razones de género y brindar información sobre el nuevo Consejo Consultivo que trabaja en la ciudad y la conformación de una mesa de diversidad y masculinidades.
La Secretaría de Desarrollo, en tanto, impulsará talleres de niñeces, adolescencia y adultos mayores, además de difundir información vinculada al acompañamiento a personas en situación de calle y poner a disposición cortes de pelo gratuitos a cargo de la Fundación de Barberos Solidarios.
A su vez, los vecinos y las vecinas podrán recibir asesoramiento sobre escrituraciones sociales a través de la Subsecretaría de Tierras, la Escribanía General de Gobierno y el Instituto de la Vivienda, mientras que la Secretaría de Economía Popular se hará presente a través de una feria social y solidaria con productos locales.
Por otro lado, habrá un stand de la Secretaría de Relación con la Comunidad para el registro de la tarjeta SUBE, la difusión de información sobre personería jurídica de asociaciones civiles y la puesta en marcha de un espacio recreativo de seguridad vial y de un taller de consumos problemáticos a cargo de la entidad Mamá Cultiva.
“Nos vemos en el barrio” también contará con el programa “Atajo” del Gobierno de la Nación sobre el acceso a la Justicia a través de un espacio que ofrecerá atención jurídica.
Asimismo, participará del programa municipal la Secretaría de Justicia con acciones de acceso a derechos, asesoría a entidades, prevención de conflictos y defensa al consumidor; y la de Seguridad, con asistencia a víctimas y la elaboración de un diagnóstico de la situación de la zona y un mapa del delito.
En cada edición estará presente la Secretaría de Educación, que realizará una salida con los estudiantes de la escuela del barrio, y la de Gobierno, que concretará acciones de promoción de derechos, brindará inscripciones al boleto estudiantil y desarrollará actividades deportivas e inscripciones a los Juegos Bonaerenses a través de la Subsecretaría de Deportes.
Por su parte, la Secretaría de Cultura llevará al lugar espectáculos musicales, muralismo participativo y un registro de artistas y espacios artísticos, mientras que la Subsecretaría de Espacios Verdes dispondrá de cuadrillas y plantará árboles y la Secretaría de Ambiente hará entrega de plantines y semillas, intervendrá el paisaje de la plaza y montará una isla de reciclado.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".