Realizarán un “abrazo mundial” al Conicet en defensa de la ciencia argentina

La acción se llevará a cabo bajo el lema “Abrazo mundial a la ciencia argentina”, este miércoles a las 16 en el Polo Científico Tecnológico, en Godoy Cruz 2320, en el marco de un acto en el que se leerán fragmentos de los mensajes de apoyo recibidos de distintos países.

Actualidad 16 de abril de 2024
NOTA CONICET

Contra el brutal ajuste de Milei

 

La comunidad científica entregará este miércoles a las autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) más de 1.000 cartas que enviaron investigadores de todo el mundo en apoyo a la ciencia argentina y se hará “un abrazo mundial” a la sede central del organismo, en el barrio porteño de Palermo, en defensa del sistema científico tecnológico nacional que se encuentra amenazado por un “ajuste tremendo” y atraviesa una situación de “desmantelamiento, parálisis y destrucción institucional”.

El despido de 140 trabajadores en el Conicet, la reducción de las becas doctorales más drástica en décadas (de 1300 anunciadas en la convocatoria a solo 600 otorgadas), el desmantelamiento de institutos de investigación, el riesgo de una nueva “fuga de cerebros” y la paralización de proyectos estratégicos como la construcción del reactor nuclear CAREM 25, que iba a ubicar a la Argentina entre los líderes mundiales de este tipo de tecnología, son algunas de las consecuencias del “ajuste tremendo” que está sufriendo la ciencia argentina por parte del Gobierno nacional, coincidieron investigadores en diálogo con Somos Télam.

Bajo el lema “Abrazo mundial a la ciencia argentina”, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentará las cartas de de instituciones científicas e investigadores de más de 50 países, entre los que se encuentran ganadores de premios Nobel que “destacan la calidad y excelencia de la ciencia argentina y resaltan de manera contundente el efecto devastador que las políticas actuales están teniendo sobre este sector”, indicaron los organizadores.

Las 1.200 adhesiones se entregarán este miércoles a las 16 en el Polo Científico Tecnológico, en Godoy Cruz 2320, en el marco de un acto en el que se leerán fragmentos de los mensajes de apoyo recibidos y se hará un abrazo simbólico a la sede principal del Conicet y del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Asimismo, la actividad se replicará en las sedes del Conicet de distintas ciudades del país, como Rosario, Mar del Plata, Luján, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Juan, Mendoza, Bariloche y Puerto Madryn.

Sobre cómo surgió la iniciativa, la investigadora Valeria Levi, una de las coordinadoras de la Raicyt, explicó a Somos Télam que “colegas en el exterior empezaron a ver con preocupación la situación científica en Argentina y quisieron contribuir de alguna forma”.

“Nos llovieron adhesiones de todo el mundo y nos siguen lloviendo porque se vive no sólo como un ataque a la ciencia argentina en sí, sino también como un ataque al pensamiento científico, que es algo que se está viendo a nivel mundial por movimientos de ultraderecha que desconocen el pensamiento científico y crítico”, señaló Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La primera copia impresa de las 1.200 cartas ya fue entregada el 10 de abril, el día del investigador/a científico/a, en la mesa de entradas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Nicolás Posse.

 

La ciencia argentina en estado de parálisis

“Hoy la situación en el Conicet es realmente desastrosa. Tenemos en total 140 despidos, una reducción de más del 50% de la cantidad de becas y 850 investigadores que ganaron sus concursos el año pasado para ingresar a la Carrera del Investigador, pero todavía no ingresaron”, advirtió a Somos Télam Nuria Giniger, secretaria general de la Junta Interna de ATE Conicet en la ciudad de Buenos Aires.

Ya a principios de marzo un grupo de 68 ganadores del Premio Nobel llevó adelante una iniciativa inédita y envió una carta al presidente Javier Milei para expresar su “profunda preocupación” por la “dramática devaluación de los presupuestos del Conicet y las Universidades Nacionales”.

Además, reconocieron que Argentina es el único país de la región que “ha desarrollado su propia vacuna contra el Covid-19, construido y lanzado satélites de comunicaciones y diseñado y construido reactores nucleares de próxima generación”.

Otro de los problemas que agravan el funcionamiento del Conicet es la “crisis política” en la gestión del organismo, apuntó Giniger.

En este sentido, explicó que “el Directorio repudió los últimos 90 despidos y el presidente del Conicet, Daniel Salamone, los llevó adelante sin importarle”.

“La realidad es que estamos en una situación de parálisis ante la falta de presupuesto y la imposibilidad de planificar el desarrollo de las investigaciones”, afirmó la delegada de ATE.

 

Alerta e incerteza

Por su parte, Levi coincidió en que la situación del Conicet “es complejísima” y advirtió que “ahora se suma como preocupación la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)”.

La semana pasada se produjo la renuncia masiva de todos los vocales del directorio de la Agencia I+D+i, el principal organismo que financia el desarrollo de la ciencia en nuestro país y que solo durante el año pasado gestionó un total de 3.000 proyectos de investigación.

“Con preocupación, se observa que, desde hace cuatro meses con la asunción del actual presidente de la Nación, el organismo se encuentra paralizado”, se lee en la declaración de los miembros del directorio que renunciaron.

Para Levi, el vaciamiento de organismos como el Conicet y la Agencia I+D+i demuestra que las políticas del Gobierno no implican “solamente una reducción presupuestaria, sino una destrucción de las estructuras más fundamentales de la ciencia argentina”.

“Es una situación de incerteza y falta de planificación que destruye absolutamente todo”, concluyó.

 

Te puede interesar
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

f3d1114f-df9a-4edb-a746-18ccb5d62afa

Exmarido de Carolina Píparo a juicio por intento de homicidio

Actualidad 11 de septiembre de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.