Muestra de arte de Leonor Arnao en el Centro Bioquímico

La reciente inauguración de la exposición "Onírico" de Leonor Arnao en el Centro Bioquímico Distrito I ha marcado un hito en el panorama artístico local. La muestra reúne una selección de obras que exploran la subjetividad de las emociones humanas a través de un lente existencialista, influenciado por el movimiento de Zorrilla.

Región17 de abril de 2024
14 SEGUNDA b

Por: Gabriela Vidal

 

Arnao, conocida en los ámbitos artísticos por su enfoque único que parte de lo abstracto hacia la definición de horizontes claros, invita a los espectadores a un viaje introspectivo.

Sus piezas emergen de manchas caóticas, evolucionando en la tela hasta revelar formas y figuras que parecen surgir directamente de su subconsciente, ofreciendo así una experiencia visual profundamente personal y evocadora.

En el contexto de la exposición de Leonor Arnao, el nombre 'Onírico' sugiere una exploración artística de los sueños y la subjetividad de las emociones humanas. 'Onírico' se convierte en un espacio donde la realidad se entrelaza con la fantasía, reflejando la complejidad de la mente humana y sus manifestaciones creativas.

La apertura de la exposición fue presidida por Gabriel Di Bastiano, presidente del Centro Bioquímico, y contó con la presencia de miembros de la comisión de actividades socioculturales, destacando la importancia de este evento en la comunidad y el evento culminó con una actuación sorpresa de la propia Leonor Arnao, quien interpretó dos piezas de su repertorio en acordeón, seguido de una actuación improvisada por un asistente músico, lo que llevó a una celebración espontánea con baile y aplausos. Este tipo de interacción entre artistas y público es un testimonio del impacto emocional y la conexión que el arte puede generar.

La muestra estará abierta durante todo el mes de abril en la sede de 44 Nº 470 (entre 4 y 5) en el horario de 8 a 16.

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.