Causa Chocolate: tras los faltazos, declararon dueños de tarjetas del Senado

Tres de los titulares de tarjetas de débito de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires declararon ante la fiscal de La Plata, Betina Lacki.

Política 18 de abril de 2024
15 SEGUNDA

Lo hicieron en calidad de testigos. Debieron responder si conocían a Hugo Muguerza y Josefina Ortellado, quienes fueron descubiertos en las cámaras de seguridad del Banco Provincia, junto al imputado Julio “Chocolate” Rigau. 

La fiscalía sospecha que Muguerza y Ortellado cometían las mismas maniobras en el área del Senado que desplegaba Rigau, junto a Facundo y Claudio Albini, en la Cámara de Diputados. 

Esto es, a través de la posesión de numerosas tarjetas de débito a nombre de empleados ñoquis o prestanombres, accedían a los depósitos mediante extracciones bancarias. 

En las últimas horas, tres de los empleados del Senado dieron su declaración luego de varias ausencias y cambios de agenda. Se trata de Brisa Novillo, Jonathan Villegas y Yamila Benzo. 

La fiscal los interrogó en torno a su vínculo con la Legislatura, las tarjetas de débito que están a sus nombres, el sueldo mensual que se les liquida desde la Legislatura y en especial, su relación con las dos personas que aparecieron haciendo uso de esas tarjetas y otras 36 más: Muguerza y Ortellado, ambos ligados a la UCR-PRO.

Villegas le dijo a la fiscal que trababa “para Hugo con la política radical”. Pero no sabía su apellido. También sostuvo que su trabajo era “político, de campo”. “Iba a marchas, entregaba volantes y repartía mercadería”, precisó. Pero no pudo señalar cuánto cobraba.

Por la maniobra en Diputados, la fiscal sospecha que los titulares de las tarjetas de débito, no trabajaban ni cobraban. Daban su nombre, a cambio de algunos beneficios sociales y previsionales, pero los haberes se los llevaban otras personas.

La fiscal asegura que en el Senado, a través de Muguerza y Ortellado, se producía la misma maniobra. La ronda de testimonios siguió evidenciando varios puntos confusos. Parecían dictadas solo para favorecer a Muguerza y su pareja, según se informó. 

La testigo Benzo consignó que trabajaba para la Cámara de Senadores “desde hace más o menos 5 o 6 años”, que su sueldo “en el último tiempo era de “500 y pico” y que su tarjeta de débito la usaba ella. Dijo también que renunció a ese trabajo a fin de año ante las “noticias, las cosas que salieron en la televisión”.

Igual que el testigo Villegas, Benzo no pudo explicar cómo renunció, ni tampoco dio precisión de horarios y tareas desarrolladas en el Senado. 

Finalmente, la testigo Novillo, de 21 años, dijo que era estudiante de la Facultad de Artes y que solo trabajó unos meses en la Legislatura. Y que renunció porque se le juntaban los horarios con los de la cursada. 

En tanto, cabe recordar que Maximiliano Rusconi, el abogado de Claudio y Facundo Albini, intentó anular las declaraciones tomadas a 12 testigos, titulares de tarjetas de la Cámara de Diputados. Ese planteo fue denegado por el juez de garantías Federico Guillermo Atencio.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.