
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Concejales de la oposición presentaron proyectos en el Concejo Deliberante para reclamar que la Comuna repare luminarias en distintos puntos de la capital bonaerense. Uno de los solicitantes es el edil Juan Manuel Martínez Garmendia, que pide por la reparación en la Avenida 143 de 515 a 520.
Región18 de abril de 2024
Por otro lado, la concejal Melany Horomadiuk pidió la reposición de luminarias en la calle 44 de 1 a 6, mientras que su par Gustavo Staffolani pidió el arreglo en la calle 44 entre 204 y 208.
En el mismo sentido, la edil María Florencia Barcia presentó una iniciativa para manifestar la preocupación del cuerpo “ante la falta de luminarias en diferentes arterias de la ciudad”.
En este marco, cabe destacar que, según contó el secretario de Hacienda y Finanzas comunal, Marcelo Giampaoli, durante la presentación de la Rendición de Cuentas 2023, la administración anterior a cargo de Julio Garro dejó una deuda superior a los 140 millones de pesos con las empresas que se encargan del mantenimiento de las luminarias en la vía pública.
Por otro lado, en octubre de 2018, el entonces intendente de La Plata, Julio Garro, anunció el inicio de la colocación de 14 mil nuevas luces Led que se sumarían a las 2.400 ya instaladas para renovar el parque lumínico de las principales arterias y espacios públicos de la ciudad.
La política pública sería financiada, según se anunció en su momento, con un préstamo de Provincia Leasing por 237 millones de pesos y permitiría un importante ahorro energético, además de mejorar la visibilidad.
“En 1886, La Plata se hizo conocida en todo el mundo por ser la primera ciudad de Sudamérica con alumbrado público eléctrico y 130 años después, cuando asumimos, sólo funcionaban 4 de cada 10 lámparas”, recordó Garro durante ese anuncio.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El primer candidato a concejal de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, aseguró que “la ciudad necesita un shock de inversiones y sumar otras matrices económicas, sino indefectiblemente los jóvenes van a buscar otros caminos”.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.