Fuerte apoyo de científicos de todo el mundo al Conicet

Desde investigadores hasta laureados con el Premio Nobel, todos le advierten a Milei sobre las consecuencias de "destruir la ciencia argentina". La ciencia y las universidades continúan con la manifestación de su rechazo a las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en la materia.

Actualidad 19 de abril de 2024
NOTA 1 CONICET

La lucha por el conocimiento

 

Científicos, becarios, administrativos y demás miembros de la comunidad académica entregaron a las autoridades del Conicet más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina. Reunidos en la explanada del Polo científico-tecnológico en Palermo (CABA) realizaron, además, un abrazo simbólico con el objetivo de visibilizar una situación de ahogo presupuestario sin precedentes. Esperan que, a través de una “alarma internacional” como esta, los funcionarios de la gestión libertaria convoquen finalmente a una mesa de diálogo.

La acción, encabezada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), pretende, una vez más, denunciar una situación que a cuatro meses de asumida la administración libertaria ya se revela “insostenible”. Al respecto, Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y referente de la iniciativa, explica: “Se entregaron más de mil cartas de investigadores, investigadoras y asociaciones científicas internacionales solicitando a diversas autoridades del país, incluyendo al presidente de la Nación, al secretario Cosentino y al presidente de Conicet, Daniel Salamone, que no continúen este camino de destrucción de la ciencia argentina. En este enorme pilón, se destacan cartas de Premios Nobel, Premio Abel, así como de otras personalidades internacionales”.

En el área científica ya se advierten una nueva fuga de cerebros en marcha; problemas de funcionamiento para los Institutos y Centros del Conicet por no poder afrontar pagos; la reducción en el número de becas e investigadores que ganaron sus concursos pero no ingresaron a la Carrera; y el despido de 140 trabajadores. “Se trata de adhesiones internacionales de expertos y expertas que empatizan con nuestro reclamo. Tiene que ver con decirle ‘No a los despidos’, con una recuperación salarial, con que se ejecute el presupuesto de ciencia y técnica. En resumen, en solidaridad contra el estrangulamiento del sector”, comenta Jorge Geffner, inmunólogo del Conicet y otro de los representantes de la movilización.

demás, durante la jornada, se leyeron algunos pasajes de las cartas recibidas desde más de 50 naciones; entre ellas, misivas que fueron firmadas por nada menos que 68 Premios Nobel. “Esta actividad surge, por un lado, como respuesta a colaboradores en el exterior de grupos científicos argentinos que continuamente nos preguntan cómo pueden ayudarnos, y una iniciativa de la RAICYT vinculada con buscar adhesiones de la ciencia internacional a nuestros reclamos. Desde otros países también se ve claramente que el desmantelamiento del sistema CyT que está llevando a cabo este gobierno va a tener consecuencias muy malas para el país”, dice Levi. 

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".