
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El Presidente Javier Milei anunció esta noche que el Gobierno alcanzó durante marzo un superávit financiero de más de 275.000 millones de pesos, un logro que el sector público nacional alcanzó luego de casi 20 años, y al que calificó como “una hazaña histórica mundial”.
Política 22 de abril de 2024
En un mensaje a los argentinos transmitido por cadena nacional, el Presidente sostuvo que al asumir “tomamos el toro por las astas” para implementar el “programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia” que permitió alcanzar en un mes el superávit financiero, “un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental”.
Sobre este logro dijo que “es el único punto de partida posible para terminar de una vez para siempre con la inflación”, y aseguró que se produjo “de manera económicamente sustentable” ya que por primera vez “no se le traslada el costo del ajuste a toda la población argentina, sino solamente a aquellos que fueron beneficiados por el modelo empobrecedor del pasado”.
Rodeado de su equipo económico, el mandatario destacó la “enorme tarea” que está llevando a cabo y afirmó que se trata de un “milagro económico pese a la herencia que recibimos”. También ponderó la “entereza con la que los argentinos están enfrentando este desafío”, y aseguró que estamos en el “último tramo del esfuerzo heroico” que está haciendo la mayoría.
A continuación, los puntos más salientes de su discurso:
✅ “La situación que estamos viviendo es dura, pero ya hemos recorrido más de la mitad del camino. Este es el último tramo de un esfuerzo heroico que los argentinos estamos haciendo y por primera vez va a valer la pena”.
✅ “El sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de 275.000 millones de pesos”.
✅ “Este es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, un hito que debe enorgullecernos como país, en particular dada la estrepitosa herencia de la que tuvimos que hacernos cargo”.
✅ “Este es el único punto de partida posible para terminar con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad. El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad”.
✅ “Cuando asumimos el enorme desafío de conducir nuestra nación encontramos un país quebrado y al borde de una hiperinflación”.
✅ “Asumimos el Gobierno con la inflación 7.600% anual, con un sobrante monetario y un Banco Central quebrado que hubiese llevado la inflación al 15.000% anual”.
✅ “Dada la gravedad de la situación que habíamos heredado no teníamos tiempo para un nuevo experimento gradualista y avanzamos en el programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia”.
✅ “Así logramos alcanzar el superávit financiero en tan solo un mes, un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental”.
✅ “De los cinco puntos del déficit del Tesoro que hemos ajustado solo 0,4% responde a la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, pérdida producida por la nefasta fórmula de movilidad de Alberto Fernández”.
✅ “Destacamos la reducción del 76% de las transferencias discrecionales a las provincias y la reducción drástica del 87% en la obra pública, históricamente vinculada a la corrupción que ha sido la Argentina los últimos 20 años".
✅ “Además, hemos reducido la estructura del Estado eliminando el 50% de los cargos políticos, eliminamos la pauta publicitaria, una reducción del 22% de los gastos de funcionamiento del Estado”.
✅ "El superávit fiscal lo hemos logrado sin olvidarnos de aquellos sectores postergados que han sido las principales víctimas del modelo empobrecedor”.
✅ “Hemos aumentado un 500% del Plan Primeros Mil Días que beneficia a 70.000 mujeres embarazadas; un 311% la Asignación de ayuda escolar; duplicamos la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar; aumentamos un 75% la ayuda para los comedores y lanzamos un sistema de vouchers educativos para asistir a familias que envían a sus hijos a establecimientos con subvención estatal”.
✅ “Decían que hacer un ajuste de más de un punto del PBI y tener déficit cero en el primer año era imposible. Bueno, estamos haciendo posible lo imposible, incluso con la mayoría de la política, los sindicatos, el periodismo y buena parte de los actores económicos en contra".
✅ “Esto es ley de la historia. Si el Estado no gasta más de lo que recauda y no recurre a la emisión no hay inflación. No es magia. La única tarea del Estado es proteger la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos, para que cada uno pueda ser arquitecto de su propio destino”.
✅ “No esperen la salida de la mano del gasto público. La salida vendrá de la mano de la inversión del sector privado y del crédito, financiado genuinamente por el ahorro, porque esa es la única manera sostenible de crecer”.
✅ “Nada de todo esto podría ser posible sin el esfuerzo heroico de la mayoría de los argentinos que están sufriendo, pero que saben que este es el único camino posible si queremos un futuro mejor para nuestros hijos”.
✅ “No hay alternativa más que rendirse a los pies de un pueblo que ha decidido abandonar la esclavitud y a emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida. Quienes formamos parte de este Gobierno vamos a dejar la vida para sacar este país del infierno que hemos recibido”.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.