Golpeado por la crisis social el Gobierno aumenta la Tarjeta Alimentar

El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar. Los nuevos montos representan una actualización del 9,38 por ciento respecto a los valores actuales.

Política 25 de abril de 2024
NOTA 1 ALIMENTAR

El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo aumento para la Tarjeta Alimentar que entrará en vigencia en mayo de 2024 y que prevé un incremento de 9,38 por ciento para cada una de las categorías.

De esta manera, los beneficiarios con un hijo a cargo recibirán desde el próximo mes 48.125 pesos. Aquellos con dos hijos a cargo, el monto será de 75.468 pesos, mientras que para las familias con tres o más hijos a cargo, el beneficio ascenderá a 99.531 pesos.

Estos aumentos representan un ajuste del 9,38 por ciento con respecto a los valores actuales (de 44.000, 69.000 y 91.000 pesos, respectivamente) y del 118,75 por ciento respecto a diciembre (de 22.000 pesos, 34.500 pesos y 45.500 pesos según categoría), en línea con la inflación del período, que alcanzó un 25,5 por ciento en diciembre y un acumulado del 51,6 por ciento en el primer trimestre de 2024.

La Tarjeta Alimentar es un instrumento del Estado nacional destinado a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Está dirigida a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Su implementación es automática, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional. Con el monto recibido, los beneficiarios pueden adquirir todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Días atrás el prestigioso Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer una cifra que dejó helados a muchos: estimó que la pobreza en enero superó el 57%, el peor índice desde la crisis de 2001/2.

Estos datos reflejan las dos caras de la Argentina de Javier Milei, el economista libertario que asumió en diciembre pasado prometiendo sanear la economía del país, que lleva décadas entrando y saliendo de crisis, y reducir la inflación, que hoy es la más alta del mundo. En apenas dos meses Milei ha logrado cumplir con su meta de "déficit cero", es decir, dejar de tener las cuentas en rojo. Y los mercados muestran su satisfacción.

Pero el remedio que ha aplicado Milei para lograr estas mejoras -un ajustazo sin precedentes- tiene severas consecuencias en una población que ya llevaba seis años consecutivos de caída del salario real, con un sueldo mínimo que equivale a apenas US$160, el más bajo de la región después de Venezuela.

Según el economista Martín Polo, de la consultora Cohen Aliados Financieros, las medidas de Milei recortaron en más del 38% las jubilaciones y pensiones, el principal gasto del Estado.

También se achicó un 27% los salarios públicos, un 64% los subsidios económicos (principalmente a la energía) y 86% la obra pública.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.