La Municipalidad y la UNLP firmaron un ambicioso acuerdo para impulsar proyectos estratégicos

El intendente Julio Alak y el vicepresidente académico Fernando Tauber promueven el desarrollo de una “Ciudad Estudiantil de mil viviendas”, la extensión del Tren Universitario, un trolebús eléctrico y un nuevo corredor en la Avenida 90, entre varias iniciativas.

Política 07 de mayo de 2024
3 PRINCIPAL a

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, firmaron ayer un acta de intención para el desarrollo de una “Ciudad Estudiantil de mil viviendas”, destinada a alumnos universitarios. A su vez, se acordó desarrollar el traspaso de la tecnología del transporte público y del Tren Universitario de la región a eléctrica y con baterías de litio, que no contamina y es más económica, y se hizo hincapié en la materialización del eje de la Avenida 52 como nuevo acceso a la ciudad con cruces cada seis cuadras, conectando los corredores de la Avenida 44, la nueva 52 y 90, la construcción de la Terminal Ferroautomotor en 1 y 44 y el desarrollo de un corredor multimodal de transporte en la traza del ex ferrocarril provincial, garantizando una nueva conexión entre Villa Elisa, Arturo Seguí y Gorina con el casco urbano.

Todas esas propuestas formaron parte de un ambicioso acuerdo entre Alak y Tauber, quienes firmaron un acta de intención en donde se hizo especial hincapié en el crecimiento productivo, la integración regional y la acción social.

En el documento firmado, se destacó también que se trabajará en la generación de un nuevo corredor en la Avenida 90 que vinculará la ruta 2 con la Autopista La Plata-Buenos Aires, la culminación de la bajada de la Avenida 520 y la extensión de la autopista hasta su empalme con la ruta 11, además de su conexión con el Puerto, así como en la extensión del Tren Universitario desde la parada San Juan de Dios hasta Los Hornos (137 y 52) y su completamiento con un trolebús eléctrico por el tramo sin vías de Circunvalación.
También se convino el desarrollo de una propuesta para la manzana del ex Mercado, comprendido por las calles 48, 49, 3 y 4, incorporando juzgados provinciales, Justicia Federal, centro cultural, museos provinciales y la Facultad de Derecho de la UNLP, y la reconversión del predio de los Talleres Ferroviarios de Gambier con la apertura de la Avenida 137, conectando el centro de Los Hornos con San Carlos/Gambier como primer paso.
Finalmente, el acta de intención también incluyó la construcción de un Polo Tecnológico (o varios espacios urbanos de propiedad pública) y la recuperación del Bosque.

Vale recordar que, en marzo pasado, Alak se comprometió durante una reunión con Tauber a facilitar la logística para el acopio de alimentos deshidratados producidos por la UNLP.

Colaboración mutua

 

“Acordamos una serie de temas para trabajar juntos por la ciudad”, señaló el intendente  Alak, para luego asegurar que “es muy importante articular con la UNLP, una de las universidades más importantes de Argentina y Latinoamérica, que tiene una enorme cantidad de recursos humanos”.

En tal sentido, el jefe comunal sostuvo que “muchísimas ciudades no tienen una universidad de prestigio y alto desarrollo científico y sería un error tremendo que el Municipio no lo aprovechara”.

Además, valoró los aportes de la institución en materia de planificación y aseguró que sus autoridades “no solo han demostrado una enorme capacidad de gestión, sino que conocen muy bien la ciudad”.

Por su parte, Tauber remarcó la importancia de “una universidad pública involucrada en el desarrollo de los grandes problemas y proyectos urbanísticos de la ciudad y en la planificación y ejecución de políticas públicas que redunden en beneficios para toda su comunidad”.
“Desde la universidad ayudaremos a la gestión municipal a construir lo que consideramos los temas fundamentales para recuperar el perfil de la región”, agregó Tauber, para de inmediato poner a disposición “toda la potencialidad de nuestras fábricas sociales y avanzar en la idea de proveer a la comunidad alimentos, viviendas, medicamentos y vacunas, en sintonía con las principales demandas de nuestra ciudad”.

 

Iniciativas destacadas


* La Plata, ciudad libre de hambre: producción pública de alimentos, medicamentos, vacunas y viviendas con prioridad para las personas en mayor vulnerabilidad.

* Regeneración urbana, revalorización del espacio público y equidad barrial: reconversión productiva de la venta ilegal en el espacio público.

* La Plata, ciudad capital del conocimiento: construcción de un Polo Tecnológico (o varios espacios urbanos de propiedad pública) para empresas de base tecnológica y reordenamiento de la infraestructura edilicia administrativa de la Administración Provincial.

* La Plata, ciudad verde: recuperación del Bosque (a través de la creación de un Bioparque que comprenda al exzoológico, al Museo de La Plata y al Planetario) y de las plazas y espacios verdes con resguardo de zonas de calidad ambiental protegidas (cuencas de arroyos, áreas verdes con especies autóctonas, etc.).

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.