La caída de la inversión privada está a niveles de 2001 con Milei

Para la consultora Orlando Ferreres, en marzo "empeoraron los indicadores de actividad", principalmente debido al declive en el sector de la construcción, donde el panorama a futuro es descrito como "desalentador". Preocupa que todo se traslade a puestos de trabajo.

Actualidad 08 de mayo de 2024
NOTA INVERSIÓN PRIVADA

Siguen empeorando los indicadores de actividad

 

La recesión económica continúa evidenciándose en la inversión privada, que tuvo, en marzo, una caída del 22,3% interanual, la más profunda en el gobierno de Javier Milei. De esta manera, la variable acumuló una contracción, en el primer trimestre del 2024, del 16,6%.

Así lo midió la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados al registrar una baja de la Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), estimada, en cuanto a la medición en dólares, en US$5.311 millones en el tercer mes del año.

La inversión sufrió su mayor caída en el gobierno de Milei durante marzo, según un relevamiento privado.

Según el informe, el sector de maquinarias y equipos registró una disminución del 5,5% en la medición anual, acumulando una merma del 7,2% en los primeros tres meses del año. En detalle, los importados registraron un avance del 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron un 19,8%.

Por otro lado, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel un 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.

“Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre”, precisó el trabajo.

En línea, el documento señaló que “durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción”.

“La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador”, advirtió.

Uno de los principales aspectos de la "motosierra" de Javier Milei, en búsqueda del superávit fiscal en 2024, es la reducción en la construcción de obra pública.

Esto ha llevado a una paralización casi absoluta de las obras, sin importar su porcentaje de avance previo, y a una caída consecuente en la compra/venta de insumos para las mismas, evidenciado en el declive del Índice Construya, contexto que derivó en la declaración de "estado de emergencia" por parte de la Cámara Argentina de la Construcción.

Según el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, esto ya ha provocado la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. “La gente necesita volver a trabajar y existen estas dificultades”, afirmó, en diálogo con Canal E.

De cara al futuro a corto y mediano plazo, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados afirmó que “hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión”.

No obstante, señaló que “si el gobierno logra controlar la inflación y los salarios empiezan a crecer en términos reales, podríamos comenzar a ver un cambio de signo, particularmente si se avanza en reformas que promuevan la reactivación”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.