La caída de la inversión privada está a niveles de 2001 con Milei

Para la consultora Orlando Ferreres, en marzo "empeoraron los indicadores de actividad", principalmente debido al declive en el sector de la construcción, donde el panorama a futuro es descrito como "desalentador". Preocupa que todo se traslade a puestos de trabajo.

Actualidad 08 de mayo de 2024
NOTA INVERSIÓN PRIVADA

Siguen empeorando los indicadores de actividad

 

La recesión económica continúa evidenciándose en la inversión privada, que tuvo, en marzo, una caída del 22,3% interanual, la más profunda en el gobierno de Javier Milei. De esta manera, la variable acumuló una contracción, en el primer trimestre del 2024, del 16,6%.

Así lo midió la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados al registrar una baja de la Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), estimada, en cuanto a la medición en dólares, en US$5.311 millones en el tercer mes del año.

La inversión sufrió su mayor caída en el gobierno de Milei durante marzo, según un relevamiento privado.

Según el informe, el sector de maquinarias y equipos registró una disminución del 5,5% en la medición anual, acumulando una merma del 7,2% en los primeros tres meses del año. En detalle, los importados registraron un avance del 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron un 19,8%.

Por otro lado, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel un 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.

“Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre”, precisó el trabajo.

En línea, el documento señaló que “durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción”.

“La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador”, advirtió.

Uno de los principales aspectos de la "motosierra" de Javier Milei, en búsqueda del superávit fiscal en 2024, es la reducción en la construcción de obra pública.

Esto ha llevado a una paralización casi absoluta de las obras, sin importar su porcentaje de avance previo, y a una caída consecuente en la compra/venta de insumos para las mismas, evidenciado en el declive del Índice Construya, contexto que derivó en la declaración de "estado de emergencia" por parte de la Cámara Argentina de la Construcción.

Según el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, esto ya ha provocado la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. “La gente necesita volver a trabajar y existen estas dificultades”, afirmó, en diálogo con Canal E.

De cara al futuro a corto y mediano plazo, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados afirmó que “hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión”.

No obstante, señaló que “si el gobierno logra controlar la inflación y los salarios empiezan a crecer en términos reales, podríamos comenzar a ver un cambio de signo, particularmente si se avanza en reformas que promuevan la reactivación”.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.