
Con una fuerte desacreditación a su jefe del bloque de concejales, estalló la interna del Pro platense
Política 02 de julio de 2025Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
La compañía RosGeo, de origen ruso, ha declarado frente a la Cámara de los Comunes del Reino Unido haber descubierto reservas de petróleo y gas en territorio antártico. Las reservas están estimadas en alrededor de 511 mil millones de barriles de petróleo.
Política 14 de mayo de 2024Para que se tome dimensión de la magnitud del hallazgo, se trata de una cantidad equivalente a la producción que se ha hecho en el Mar del Norte durante los últimos 50 años y al doble de las reservas que se calcula que tiene Arabia Saudita.
Los resultados de los hallazgos fueron presentados ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes británica, en una evaluación, ante la mencionada Cámara, de las exploraciones relacionadas con la investigación de petróleo y gas por parte de RosGeo.
Los descubrimientos, llevados a cabo por los estudios del barco Alexander Karpinsky, se hallaron en la 65ª expedición antártica rusa que cubrió la parte sureste del Mar de Riiser-Larsen, frente a la costa de la Tierra de la Reina Maud, una región antártica reclamada por Noruega.
Si bien los resultados de la expedición se conocen desde febrero de 2020, recién se ahora se exponen oficialmente ante un organismo público occidental, con sus detalles técnicos.
La razón del interés británico por los trabajos de la empresa RosGeo se debe a que las exploraciones rusas se llevan a cabo desde 2011 a partir del Mar de Weddell, donde los británicos tienen reclamaciones territoriales. Cabe recordar que buena parte del Mar de Weddell también se halla en territorio reclamado por nuestro país, así como por Chile.
Los trabajos de RosGeo, o de cualquier otra empresa, no obstante, no podrán de momento continuar en dirección a la explotación de recursos, ya que el continente blanco se halla protegido por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe expresamente toda explotación minera o hidrocarburífera.
Además, en 1976 las naciones signatarias del Tratado acordaron una moratoria para la exploración y explotación de minerales, con objeto de asegurar la preservación del ecosistema antártico.
La geopolítica complejiza todo tipo de tratamiento sobre las riquezas en la Antártida, ya que en el continente blanco no están permitidas las afirmaciones de dominio soberano por parte de ningún país, así como tampoco las actividades militares.
Varios países tienen reclamaciones territoriales en la Antártida, muchas de las cuales se superponen. Tal el caso de Gran Bretaña, Chile y Argentina, por ejemplo, que reclaman en gran medida casi el mismo territorio. Además de esos tres países, también Australia, Francia, Nueva Zelanda y Noruega tienen reclamos de soberanía oficialmente reconocidos. Otros países han manifestado también reclamos, aunque de manera menos sostenida.
La empresa responsable de los hallazgos, RosGeo, es el holding geológico más grande de la Federación de Rusia y es de total propiedad estatal rusa. Se especializa en actividades de prospección y exploración geológica para todo tipo de recursos minerales, estimación de reservas y puesta en operación de operaciones geológicas.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El bloque de concejales UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular que presentó en el Concejo Deliberante de La Plata para que los vecinos se expresen sobre la Autonomía municipal en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.