Antártida: descubren gigantescas reservas de petróleo y comienza la disputa geopolítica entre potencias

La compañía RosGeo, de origen ruso, ha declarado frente a la Cámara de los Comunes del Reino Unido haber descubierto reservas de petróleo y gas en territorio antártico. Las reservas están estimadas en alrededor de 511 mil millones de barriles de petróleo.

Política 14 de mayo de 2024
926x0_74820_20240514183420

Por Amado Brancatti

La compañía RosGeo, de origen ruso, ha declarado frente a la Cámara de los Comunes del Reino Unido haber descubierto reservas de petróleo y gas en territorio antártico. Las reservas están estimadas en alrededor de 511 mil millones de barriles de petróleo. 

Para que se tome dimensión de la magnitud del hallazgo, se trata de una cantidad equivalente a la producción que se ha hecho en el Mar del Norte durante los últimos 50 años y al doble de las reservas que se calcula que tiene Arabia Saudita. 

Los resultados de los hallazgos fueron presentados ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes británica, en una evaluación, ante la mencionada Cámara, de las exploraciones relacionadas con la investigación de petróleo y gas por parte de RosGeo.

Los descubrimientos, llevados a cabo por los estudios del barco Alexander Karpinsky, se hallaron en la 65ª expedición antártica rusa que cubrió la parte sureste del Mar de Riiser-Larsen, frente a la costa de la Tierra de la Reina Maud, una región antártica reclamada por Noruega. 

Si bien los resultados de la expedición se conocen desde febrero de 2020, recién se ahora se exponen oficialmente ante un organismo público occidental, con sus detalles técnicos.

La razón del interés británico por los trabajos de la empresa RosGeo se debe a que las exploraciones rusas se llevan a cabo desde 2011 a partir del Mar de Weddell, donde los británicos tienen reclamaciones territoriales. Cabe recordar que buena parte del Mar de Weddell también se halla en territorio reclamado por nuestro país, así como por Chile.

Los trabajos de RosGeo, o de cualquier otra empresa, no obstante, no podrán de momento continuar en dirección a la explotación de recursos, ya que el continente blanco se halla protegido por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe expresamente toda explotación minera o hidrocarburífera.

Además, en 1976 las naciones signatarias del Tratado acordaron una moratoria para la exploración y explotación de minerales, con objeto de asegurar la preservación del ecosistema antártico.

La geopolítica complejiza todo tipo de tratamiento sobre las riquezas en la Antártida, ya que en el continente blanco no están permitidas las afirmaciones de dominio soberano por parte de ningún país, así como tampoco las actividades militares.

Varios países tienen reclamaciones territoriales en la Antártida, muchas de las cuales se superponen. Tal el caso de Gran Bretaña, Chile y Argentina, por ejemplo, que reclaman en gran medida casi el mismo territorio. Además de esos tres países, también Australia, Francia, Nueva Zelanda y Noruega tienen reclamos de soberanía oficialmente reconocidos. Otros países han manifestado también reclamos, aunque de manera menos sostenida. 

La empresa responsable de los hallazgos, RosGeo, es el holding geológico más grande de la Federación de Rusia y es de total propiedad estatal rusa. Se especializa en actividades de prospección y exploración geológica para todo tipo de recursos minerales, estimación de reservas y puesta en operación de operaciones geológicas.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03 de octubre de 2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Ranking
15 TERCERA

Audiencia clave: hoy comparece “La Toretto”

Región13 de octubre de 2025

En los tribunales de 8 y 56, hoy tendrá lugar una audiencia decisiva previa al juicio oral por la muerte del músico Walter Armand (36), el joven motociclista que perdió la vida tras ser embestido por el auto que conducía “La Toretto” Felicitas Alvite (22) en una picada clandestina por las calles de nuestra ciudad.