
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el contexto actual que atraviesa nuestro país, sonreír no es tarea sencilla. Pero existen quienes se ponen al hombro esa misión y lo logran. Capital 24 dialogó con este artista platense que asegura que “la risa es fundamental”.
Región16 de mayo de 2024Victoriano Marinelli es platense. Es abogado y trabaja en el Ministerio de Infraestructura. Y además, es artista. “Desde muy chico, iba a la escuela y siempre me encantaba disfrazarme para los actos. Y recuerdo que en mi infancia se hizo una obra de teatro de títeres en la Primaria, con uno que habíamos fabricado nosotros con un mate y cartapesta. Recuerdo que después de la obra, me bajé del escenario y firmé un autógrafo, no me acuerdo quién me lo había pedido”, le cuenta a Capital 24.
Sus comienzos
“La magia siempre me gustó desde muy chiquito: para cada oportunidad en donde iba a recibir un regalo y yo tenía posibilidades de elegirlo, como el Día del Niño o en mis cumpleaños, yo pedía juegos de magia. Hay muchos nenes que piden que les regalen juegos de magia pero quedan como un juguete más porque es parte de explotar las pasiones y los gustos de cada uno”, le revela a este diario.
Además expresa: “A mí me gustó siempre la magia pero también el arte en general y la música, de hecho toco el saxofón. Me gusta, además, fabricar trajes de superhéroes, lo que se conoce como cosplay y me han llamado para ser jurado de las competencias de cosplay o para exponer mis trajes. De hecho en 2018 estuve exponiendo dos trajes míos en la Comic Con de Nueva York”.
Su experiencia en China
Victoriano Marinelli le cuenta a Capital 24 que “la magia siempre me acompañó. Con ella he recorrido distintos escenarios, nacionales e internacionales”.
Revela, además: “Estuve en China trabajando en un casino inmenso, con hotel cinco estrellas y con 36 pisos. En ese tiempo conocí bastante la cultura de ese país pero ellos son más fríos: el mejor público del mundo, dicho por artistas de distintos países, es el argentino: es el público más efusivo, demuestra cariño, que le gusta lo que vos estás haciendo”.
Y cuenta una experiencia que le llamó la atención: “Recuerdo que había una cocina gigante y no sé cuántos miles de empleados tenía: había pescado, carnes rojas, vegetales y mucho picante. Y viste que los argentinos somos confianzudos, las saludaba a las cocineras chinas con un beso como las saludás acá: de verte todos los días, y por ahí entraba a pedir sal y les hacía señas porque no me entendían. Las saludaba con un beso y se ponían como locas y eso demuestra la diferencia étnica, cultural y la idiosincrasia de ese país: nosotros somos muy cariñosos, del abrazo, del beso. Me ha pasado también en Norteamérica de ir a saludar a un hombre con un beso y te miran como diciendo, estás loco, cómo me vas a dar un beso, y para nosotros es algo normal”.
La risa en tiempos de crisis
Sonreír en tiempos difíciles no es fácil pero los artistas lo logran. Victoriano le cuenta a este medio que, para él, “la magia es mundial, sobre todo la alegría, la risa es mundial. Eso en los tiempos que estamos transcurriendo es fundamental”.
Y expresa que “es muy importante darle la posibilidad a la gente de abstraerse del día a día, de las preocupaciones, de las obligaciones, de todo eso que te tiene mal y que no podés resolver. Nosotros tenemos el poder de abstraer a la gente de todo eso, de la vida misma, para disfrutar por un momento, lo que dure el espectáculo. Es un momento en el que la persona, el espectador, deja la vida atrás y se sumerge en un mundo de fantasía, de diversión”.
Además revela que “es importante tener el poder de regalarle una sonrisa a las personas y que se olviden de sus problemas. Una vez me encontré con una chica que había ido a ver un show mío una vez con su hermano. Y me partió el alma, me contó que el hermano había fallecido y que cuando me vio en el show ya estaba enfermo, tenía cáncer y se rió un montón conmigo. Entonces me agradeció haber logrado que yo haga reír a su hermano justo unos pocos días antes de partir. Eso me dio una señal del poder que tenemos los artistas y más los que hacemos humor”.
Y cuenta que “muchas veces me bajo del escenario y ese aplauso de la gente es increíble. Es una sensación indescriptible. Si bien yo soy abogado y tengo trabajo, yo no vivo del arte ni de la magia, pero el último espectáculo que hice el año pasado, le dije al dueño del lugar que cobrara la entrada más barata que pudiera porque yo realmente no lo hago por dinero y no me gustaría que alguien se perdiera la oportunidad de ir a ver el espectáculo por el valor de la entrada”.
El humor de antes y el de hoy
“Hoy en día el humor ha cambiado mucho porque ha cambiado el pensamiento de la sociedad en muchas partes del mundo y en Argentina también, obviamente. Antiguamente había chistes que se podían hacer y hoy esos mismos chistes están prohibidos: todo lo que tiene que ver con la sexualidad, con los cuerpos, con las personas, referirse a una mujer de ciertas maneras está mal visto porque evolucionamos como sociedad y cosas que se hacían antes, hoy ya no pueden hacerse”, remarca.
Y cuenta una experiencia propia: “Mi personaje, el muñeco que me acompaña en los shows, es un personaje antagónico con mi presencia: es un vago, borracho, mujeriego, todo lo que está mal de los hombres, digamos. En un show le dije un piropo a una chica, sin doble sentido ni nada, y el muñeco le preguntó a la chica si le había gustado el piropo y ella dijo que no: “Vos no podés ir por la calle diciéndole cosas a las mujeres”. Ahí se me abrieron los ojos y dije, bueno, hay que reversionar todo lo que uno transmite porque la sociedad cambia y uno tiene que cambiar también”.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.