Conflicto y reclamos en el Cementerio municipal

A pesar de tratarse de un edificio que es patrimonio de nuestra ciudad, los trabajadores denuncian que el estado del Cementerio es de total abandono desde hace ya varios meses.

Región16 de mayo de 2024
1b68a495-4813-4856-8223-c5dfc048b461

Si bien elevaron una nota al Ministerio de Trabajo por la reducción de personal y las condiciones de salubridad, aún no han tenido respuesta. Frente a esta situación, están llevando adelante una reducción de tareas. Desde Capital 24 conversamos con distintos trabajadores de la parte administrativa y obrera que relataron la situación cotidiana.

En primer lugar, Juan Aguirre, delegado de ATE del sector del Cementerio aseguró que el personal se redujo en estos últimos meses de un total de 140 a 88 trabajadores, además de modificaciones en el régimen de horarios y pase a cooperativa obligatoria de otros empleados de planta.

“Los reclamos son en parte más de lo mismo de lo que veníamos reclamando con la gestión anterior, pero se ha agrandado últimamente al ver modificaciones en el régimen, las plantas y demás. Estamos trabajando en pésimas condiciones acá, la infraestructura en general se está cayendo a pedazos, está muy abandonado. Estamos esperando la respuesta del propio intendente o algún secretario”, enfatizó Aguirre.

Cabe destacar que si bien han presentado una nota al Ejecutivo municipal como al Ministerio de Trabajo bonaerense, aún no han tenido respuesta. “Hasta el día de hoy nadie se ha acercado, nadie ha dado la cara. Venimos con la retención de tareas del personal de la parte administrativa de 7 a 14 horas y la parte obrera de 7 a 12 horas para poder dar una mano a la ciudad y hacer los servicios locales”, agregó Aguirre.

Uno de los jefes de departamento, también comentó que en el predio no hay agua potable y que “están sacando restos humanos sin guantes”.

“Tuvimos un reclamo de una señora que lloraba, lloraba para que le hagamos el entierro, pero no tenemos los medios, no tenemos los medios. Hay 20 sepultureros y solo 5 palas”, remarcó. Esta situación de los elementos lleva ya seis meses, la última vez que les renovaron algo. Tampoco les proveen repelente aun tratándose este lugar de trabajo de alto riesgo.

El deterioro del Cementerio lo puede ver cualquier vecino. El portón principal, de la Avenida 72, se encuentra clausurado desde hace más de seis meses. En la puerta de la administración hay una cinta de peligro por derrumbe con parte de la vereda rota. Las trabajadoras de la administración deben tomar los datos de la persona en máquinas de escribir a las que les faltan las letras.

Nora, integrante de la Junta Interna de ATE Municipales y trabajadora de la administración del Cementerio, relató que ante este panorama, es aún más difícil “lidiar con el dolor de la gente que concurre todos los días”.

“Los días de lluvia son los más riesgosos porque por la humedad se va desprendiendo el cielorraso. A veces estás dando atención a la gente y salen cucarachas. Pedimos fumigación un montón de veces a través de notas, pero solo se ha hecho por la cuestión del dengue”, concluyó.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.