
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


La cartera agraria brindará financiamiento para adquirir herramientas, maquinarias, insumos, materiales o realizar mejoras edilicias.
Actualidad 21 de mayo de 2024
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, confirmó el lanzamiento de la 4° Convocatoria para proyectos de fortalecimiento de pequeñas unidades productivas de alimentos con el objetivo de impulsar la producción y promover la calidad e inocuidad de los productos elaborados.
“En estos momentos en los que la situación de los pequeños y medianos productores es cada día más difícil, desde la provincia de Buenos Aires redoblamos nuestro compromiso para acompañar y fortalecer la producción de alimentos con acciones y herramientas concretas como lo es esta convocatoria”, destacó el ministro.
“Nuestro objetivo es que cada vez haya más productoras y productores, mayor valor agregado y, así también, una mayor oferta para los consumidores con alimentos de excelente calidad. Eso sólo se puede lograr con un Estado inteligente que trabaje en conjunto con el sector privado; y con una clara voluntad de hacerlo como la tiene nuestro gobernador Axel Kicillof”, añadió.
En esta convocatoria, las y los productores titulares de pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales podrán obtener financiamiento para adquirir herramientas, maquinarias, insumos, materiales o realizar mejoras edilicias en sus establecimientos, y así fortalecer la capacidad, la eficiencia y la seguridad alimentaria.
Los proyectos presentados deben estar orientados al mejoramiento e innovación de procesos de elaboración destinados a satisfacer las demandas de los consumidores de alimentos artesanales en los diferentes mercados de manera inocua, segura y de calidad; la modernización tecnológica del emprendimiento; inversiones en infraestructura que tengan por objeto optimizar las condiciones higiénico-sanitarias; mejora para el packaging de los actuales productos; ampliación de la capacidad instalada a través de la incorporación de bienes de uso asociados a la elaboración segura e inocua de alimentos; la incorporación de equipos de producción que permitan reducir costos y/o incrementar su participación comercial en el mercado; y/o la adquisición de materias primas para dar respuesta de elaboración a la demanda.
La evaluación de los proyectos presentados estará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.

Este último fin de semana extra largo no estuvo exento de hechos graves en nuestra ciudad, como ser accidentes de tránsito –uno de ellos, le costó la vida a un joven- y el lamentable suicidio de un hombre que estaba atravesando una etapa de depresión.