
En el juicio oral que se ventila en el fuero penal de 8 y 56, los peritos complicaron la situación de las dos acusadas de defraudar a un hombre en una venta apócrifa de un inmueble aprovechando su estado senil.
El autor es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la casa de estudios platense. Actualmente está al frente de la subsecretaría de Gestión de Peticiones de la Unidad Gobernador de la gestión de Axel Kicillof. Todos los detalles en esta nota.
Región29 de mayo de 2024“Política de subsidios: beneficio o destrucción del sistema de transporte” es el reciente libro escrito por Alejo Supply, Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCALP.
En la actualidad está al frente de la subsecretaría de Gestión de Peticiones de la Unidad Gobernador de la gestión de Axel Kicillof y en simultáneo a los diferentes cargos que ha ocupado en su carrera, ha sido un férreo militante justicialista.
La obra
El autor ha tenido una vasta experiencia frente a la cartera provincial desde 2019 hasta 2021 y ello fue lo que lo motivó a continuar estudiando e investigando el transporte público de pasajeros.
Durante ese recorrido se fue gestando la idea de escribir este libro con el objetivo de realizar un aporte a la temática y a la discusión sobre el transporte, con una mirada no solo técnica sino también práctica.
De esta forma, “Política de subsidios: beneficio o destrucción del sistema de transporte” es una obra que, partiendo de un análisis económico y una descripción de las características de la complejidad de este sector en la Región Metropolitana de Buenos Aires en particular, haciendo hincapié en la principal problemática, de modo tal que el autor considera fundamental y urgente el financiamiento.
El transporte público, hoy
En esta misma línea, el autor sostiene que respecto a esta problemática que “este dilema no es exclusivo a una jurisdicción sino transversal a todos los niveles de gobierno, por lo que se analizará la interacción entre el estado nacional, provincial, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y los distintos contextos económicos que determinaron las condiciones en las que se encuentra el sistema de transporte actualmente”.
Agrega además que “a partir de ellos, en este libro de aportan posibles soluciones de mejora en materia de financiamiento, entendiendo que toda solución debe ser política, en primer término, para luego convertirse en una solución económica”.
El libro propone, por otra parte, que a fin de comprender durante este recorrido la problemática del financiamiento, tomada como eje del libro, y sus alternativas de solución, el autor propone repasar cómo se solventa un boleto de transporte público y además, analizar estadísticas, compartiendo también experiencias aplicadas tanto en la Región Metropolitana Buenos Aires, por el volumen que representa a nivel nacional, como en países en vías de desarrollo y desarrollado.
Asimismo, el autor plantea que en Latinoamérica el valor del boleto es similar en toda la región y lo que lo diferencia a nuestro país del resto es que el Estado tiene mayor incidencia en el sistema y que la parte que abona el pasajero, que es el 10% del valor del pasaje, está muy por debajo de la media, que paga en promedio el 50% del mismo.
Por ejemplo, en Santiago de Chile y en San Pablo el usuario abona el 40% de la tarifa, mientras que Lima (Perú) el 54%; en Bogotá (Colombia) el 56% del total y en Panamá el 59%. Además, asegura que si focalizamos en Europa, Oslo (Noruega) para el 59% y Valencia (España) paga el 61% del valor del pasaje.
En este sentido, el autor sostiene que “entendiendo las necesidades de nuestro país y de nuestra región en particular, viendo el mundo como ejemplo, es que proponemos diferentes fuentes de financiamiento de mayor o menor incidencia, que se aplican como Brasil y Francia, donde las características son similares a las de nuestro país en cuando al caudal de usuarios”.
La experiencia del autor
Alejo Supply nació en Azul en 1982. Es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCALP.
Desde 2003 hasta 2005 se desempeñó como Asesor del Subsecretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Jorge Fuentes, en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Desde diciembre de 2005 a diciembre de 2017, trabajó en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina como asesor del diputado nacional, Carlos Julio Moreno.
Además, en diciembre de 2007 pasó a prestar funciones como Asesor del bloque del Frente para la Victoria, donde cumplió funciones hasta el 9 de diciembre de 2019.
Por otra parte, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2021 estuvo a cargo de la Subsecretaria de Transporte de la provincia de Buenos Aires, dependiente del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
En el juicio oral que se ventila en el fuero penal de 8 y 56, los peritos complicaron la situación de las dos acusadas de defraudar a un hombre en una venta apócrifa de un inmueble aprovechando su estado senil.
El público podrá disfrutar de una variada programación con funciones accesibles que se proyectarán en el Cine Select del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) y el EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51).
El Alfajor Regional de Berisso obtuvo el 2° puesto como Mejor Alfajor de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la 8° Fiesta Provincial del Alfajor, que se realizó en Rawson, Partido de Chacabuco, el fin de semana pasado.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, entidad que preside, organizó el Congreso para el Fortalecimiento Productivo en La Plata.
Un dramático hecho conmovió ayer a la localidad de Lisandro Olmos, en el oeste de nuestra ciudad, donde una niña de apenas 7 años perdió la vida tras ser embestida por un camión que realizaba tareas de carga en una quinta.
El pedido fue formulado por una fiscal federal de La Plata. El acusado era un suboficial del Batallón de Comunicaciones Satelitales N° 601 de City Bell. Además de los ultrajes a las dos subalternas le imputan amenazas y abuso de autoridad.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Ubicada en Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera casa esotérica de la Argentina propone un lugar de encuentro para el tarot, la numerología, la astrología y las terapias florales, en un marco que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
La banda argentina se presentará este 21 de septiembre en el marco del festival Burgerpalusa que se celebrará en el Hipódromo del barrio porteño de Palermo.
En las últimas semanas se inauguró oficialmente el primer gimnasio de última generación del país, que combina tecnología de punta, diseño de primer nivel y programas integrales de bienestar físico y mental.