
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


Tras la designación de Tristán Bauer como nuevo director del Teatro del Lago de La Plata por parte del Gobierno provincial, enmarcado en el Decreto N° 437/24, donde se establece que el predio tiene "dependencia directa, orgánica y funcional" de la Presidencia del Instituto Cultural bonaerense, el concejal del PRO de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local para ratificar la Ordenanza N° 6833 sancionada en el año 1988.
Región06 de junio de 2024
A través de dicha norma, “se acepta la transferencia dispuesta por el artículo 2° de la Ley 6183 del bien comprendido en la reserva, de acuerdo al plano de mensura característica 55-367-79”.
“La iniciativa tiene como fin dirimir cualquier tipo de ambigüedad posible con respecto a la titularidad dominial del Teatro Martín Fierro, ratificando que la misma le corresponde a la Municipalidad de La Plata y no a la Provincia de Buenos Aires, como se detalló en la Resolución Número 583-2020, rubricada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y publicada en el Boletín Oficial el 6 de octubre de 2020”, detalló Morzone.
Seguidamente, el concejal de la oposición recordó que el conflicto se empezó a gestar a partir del año 2020, “cuando (Axel) Kicillof decidió dar de baja un convenio que su antecesora María Eugenia Vidal había firmado con el intendente Julio Garro, cediendo el uso precario del predio”.
“Este acto constituye una nueva avanzada contra la autonomía municipal establecida por el artículo 123 de la Constitución Nacional y viola flagrantemente la Ley Provincial N° 6183 y la Ordenanza N° 6833”, sostuvo Morzone.
En ese sentido, precisó: “Es por ello que consideramos que es fundamental ratificarlas y en el marco de los 30 años de la reforma constitucional del año 1994 debemos defender la autonomía municipal de los platenses, la cual no solo abarca nuestro patrimonio económico financiero sino también nuestro patrimonio edilicio y cultural”.
“No cabe duda que la Municipalidad de La Plata posee la titularidad dominial del inmueble en cuestión, como consecuencia de la afectación operada por la Ley 6183, posteriores actos jurídicos refrendatarios y el desarrollo normativo municipal en la materia regulando y administrando su uso para el esparcimiento de los platenses”, concluyó el referente del PRO.
Cabe señalar que el Anfiteatro Martín Fierro, también conocido como Teatro del Lago, fue construido en el año 1949 como parte del Paseo del Bosque. Construido en estilo neoclásico, posee un puente que lo conecta con el resto del espacio verde y en su interior tiene una capacidad para 2.400 personas. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Albertoli, bajo el concepto de un teatro al aire libre, pensado como un espacio de encuentro, ocio y recreación que dialoga directamente con el entorno natural en que está inmerso.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.