
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El ministro Bianco anunció que Kicillof encabezará un reclamo presencial conjunto para pedir por la entrega de fondos. El gobernador viaja a Roma a encontrarse con Francisco.
Política 11 de junio de 2024
Axel Kicillof buscará encontrarse cara a cara con Luis Caputo este martes por la mañana, cuando se movilice hasta el Ministerio de Economía de la Nación para entregar un petitorio que tiene como objetivo reclamar el pago de las deudas que el Estado Nacional tiene con los bonaerenses.
Así lo confirmó el ministro de gobierno, Carlos Bianco, en el marco de una serie anuncios y actividades de agenda del gobernador que comunicó el lunes por la mañana junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, quien también dio a conocer los nuevos aumentos en las tarifas, cuyo inminente impacto en los usuarios mantiene en alerta a la gestión provincial.
La semana pasada el gobierno bonaerense presentó un informe detallado que expresa las deudas que exige a la Nación y alcanzan los 5,8 billones de pesos. Estas deudas incluyen compromisos firmados en convenios fiscales y programas nacionales que, a pesar de haber sido implementados, no se han traducido en pagos efectivos.
La deuda de doce ceros que Javier Milei tiene con Buenos Aires se puede entender a través de cuatro puntos fundamentales. En primer lugar, están las deudas directas del Estado nacional con la Provincia, que suman 1,2 billones de pesos. En segundo lugar, se encuentran los saldos pendientes por obras públicas comprometidas por el Gobierno nacional en territorio bonaerense, que superan más de 4,4 billones de pesos. El tercer concepto es la deuda estimada debido a la discontinuidad o retrasos en programas nacionales, que representa un déficit de 26,7 mil millones de pesos, según el informe. Finalmente, en la categoría de "otros reclamos", que Bianco ha clasificado como "fondos menores", Milei y su equipo deben 73,5 mil millones de pesos.
Durante los anuncios, Bianco recordó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó la existencia de estas deudas, argumentando que la Nación no debe nada a la Provincia de Buenos Aires y aprovechó la ocasión para desmentir sus dichos.
“El vocero presidencial ha mentido al decir que 'se le debe cero pesos' a la Provincia, nosotros hemos presentado el estado de deuda con un alto nivel de detalle y hemos puesto a disposición, de manera pública, un documento donde línea por línea se especifica cuáles son todas las deudas que tiene el Gobierno nacional con nuestra provincia”, sostuvo el funcionario.
"Nosotros creemos que son deudas con el pueblo de la provincia de Buenos Aires", dijo Bianco, resaltando la importancia de las mil obras públicas que han quedado paralizadas. Entre estas obras destacan proyectos considerados estratégicos como la autopista Presidente Perón y el canal Magdalena, fundamentales para el desarrollo de la circulación, las vías navegables y la infraestructura provincial. El ministro insistió en que, aunque algunas de estas deudas no sean "técnicamente elegibles" según los criterios del Gobierno nacional, son responsabilidades que deben ser asumidas por el Estado para con los ciudadanos de Buenos Aires.
A su vez, Bianco también criticó la estrategia de Milei de transferir competencias a las provincias sin los recursos necesarios para ejecutarlas. "Lo que está haciendo Milei es desentenderse, desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas" afirmó.
En otro frente, Bianco confirmó que el próximo miércoles intendentes, organizaciones sociales y sindicatos, movilizarán desde la provincia para manifestarse en contra de la aprobación de la Ley Bases que se debate en el Congreso Nacional. "No hay un solo artículo en ese conjunto normativo que beneficie al pueblo bonaerense", advirtió.
Desempleo y pobreza
El ministro Bianco también se refirió a las consecuencias económicas y sociales de las políticas del gobierno de Milei y aseveró: "Hoy tenemos 270 mil nuevas cuentas sueldo inactivas, lo que significa 270 mil desempleados nuevos en Argentina, muchos de ellos en el sector de la construcción”.
Al mismo tiempo detalló que en los últimos meses la producción industrial y la construcción han sufrido caídas drásticas con reducciones del 16,6% y 37,2%, en comparación con el año pasado.
Bianco describió esta situación como un "industricidio" y un "constructicidio", apuntando contra la política de "obra pública cero" de Milei. Además, señaló que la pobreza infantil ya ha alcanzado niveles alarmantes, de acuerdo a los datos aportados por Unicef, indicando que el 70% de los niños y adolescentes viven en la pobreza y el 34% en la indigencia.
La obra pública y la clave del canal Magdalena
La reunión entre el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y el jefe de Ministros del Gobierno nacional, tuvo como objetivo avanzar en la reactivación de la obra pública, sin embargo el diálogo no terminó con grandes avances, según informaron fuentes cercanas al cónclave. Por esta razón, la cartera bonaerense pidió el traslado de obras nacionales a la órbita bonaerense, entre ellas la Autopista Presidente Perón y el Canal Magdalena para poder terminarlas. “El Gobierno Nacional no tiene ningún interés parecería ser en continuar con las licitaciones necesarias para avanzar en el dragado del Canal Magdalena”, afirmó Bianco.
La terminación de este canal permitiría una salida directa al mar abierto para las exportaciones argentinas, especialmente las que bajan por el Río Paraná, lo cual incluye el grueso de las exportaciones de alimentos del país. Actualmente, estas exportaciones deben pasar obligatoriamente por el puerto de Montevideo, acción que “genera una pérdida significativa de ingresos para diversas regiones de Argentina, particularmente en la provincia de Buenos Aires”, detalló Bianco.
Finalmente, Bianco anunció que la culminación de la obra tiene vital importancia para sentar las bases de la extracción de petróleo offshore, un sector con grandes perspectivas de crecimiento. Actualmente, se está llevando a cabo la perforación del Pozo Argerich en la Cuenca Argentina Norte (CAN 100), con la expectativa de encontrar petróleo. “Este descubrimiento podría generar un boom de producción, ingresos y empleo, especialmente en la zona de Mar del Plata, la región continental más cercana a estas explotaciones”, cerró.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.