La UCR, con un objetivo inocultable: acaparar el rol opositor al gobierno municipal

La Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata continúa trabajando en busca de posicionarse como la oposición más fuerte al oficialismo local y en las últimas horas sus referentes se reunieron con desarrolladores del Partido, en el marco de la presentación que realizó la actual administración en el Concejo Deliberante para reemplazar el Consejo Único de Ordenamiento Territorial por el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial.

Política 18 de junio de 2024
4 PRINCIPAL

Según pudo saber Capital 24, las principales dificultades que enfrentan quienes trabajan en el área están vinculadas a cuestiones administrativas que imposibilitan la concreción de obras ya iniciadas y sobre cómo será la dinámica para emprendimientos futuros.

Además, se realizó un análisis pormenorizado de todas las ordenanzas vigentes desde 2010 a la fecha y se consideró que debe haber “un ordenamiento para que haya reglas de juego claras a la hora de invertir, sin incertidumbre en cuestiones administrativas y siempre cumpliendo con la ley vigente”.

"Nos reunimos con desarrolladores locales para escuchar las dificultades que enfrenta el área de la construcción en la ciudad”, sostuvo el presidente de la UCR platense, Pablo Nicoletti.
Seguidamente, el exfuncionario durante la gestión del intendente Julio Garro (PRO) dijo que “nuestro compromiso es brindar el apoyo necesario para fomentar el repunte del sector, que es clave en el desarrollo económico y la generación de empleo".

Por su parte, el secretario de Producción durante la gestión Garro, Rogelio Blesa, recalcó que “es fundamental articular esfuerzos para impulsar la reactivación de la actividad” y subrayó la importancia de “llevar adelante iniciativas y propuestas concretas de forma propositiva para que quienes hoy deciden invertir y emprender en La Plata lo hagan con previsibilidad”.

Presencias


Durante la reunión también estuvieron presentes los concejales que integran la Comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante: Manuela Forneris, Diego Rovella y Gustavo Staffolani.
Representando al sector inmobiliario, estuvieron el presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, Valentín López Gastesi, Leandro Arrechea, también de la misma entidad, Gustavo Marín y Fernando Magno, de Apymeco, y Marcelo Babenco, de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia.

 

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.