El servicio de recolección de residuos por parte de ESUR vuelve a ser tema de discusión en el Concejo Deliberante

A través de un proyecto de la concejal del PRO, Lucía Barbier, donde le solicita al Departamento Ejecutivo que se dirija a la empresa ESUR “a fin de que proceda a regularizar la recolección de residuos en los barrios Molino y Jolito”, la situación de la basura vuelve a ser eje de la discusión en el Concejo Deliberante local.

Región24 de junio de 2024
67c0580b-0c3a-4078-a179-74d3493854b7

El año pasado, la basura representó el 20 por ciento del presupuesto comunal, que registró ingresos por 80 mil millones de pesos, según detalló el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli. No obstante, a pesar de ser una de las mayores erogaciones, el servicio genera quejas en todos los barrios del Partido.  

 

Vale recordar que, en el 2019, la Comuna local puso en marcha la primera etapa del proceso, emplazando los primeros contenedores en el casco fundacional, dando inicio a la instalación de los primeros 100 recipientes destinados a residuos húmedos en una zona triangular delimitada por Plaza Italia, diagonal 74, Plaza Moreno, avenida 51, Plaza San Martín y avenida 7. 

 

Según se informó en su momento, el Municipio colocaría contenedores en el 25 por ciento del casco fundacional, para luego ir avanzando en las diferentes localidades del Partido. 

 

 

Además, se incorporarían cinco mil nuevas cuadras a la zona de influencia de la recolección, lo que significa pasar de las 10 mil actuales a 15 mil y se sumarían nuevos ‘puntos verdes’ en la ciudad, espacios especialmente creados para que lo vecinos puedan llevar ahí sus residuos secos reciclables. 

 

No obstante, a más de seis meses de la asunción de Alak, del avance del plan de contenerización no se habló más, aunque sí se viene trabajando en el sistema de reciclado, a través de la instalación de “islas de reciclaje” en distintos clubes del Partido.  

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.