Eficiencia y Capacidad: dos de los ítems que hicieron caer la confianza en Milei

La confianza en el Gobierno nacional cayó 2,1% en junio, debido a la influencia que tuvo en la consideración pública los problemas en administrar el gasto público y la falta de dinámica para resolver los problemas del país.

Política 25 de junio de 2024
7 PRINCIPAL

La confianza en el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei cayó en junio con respecto al mes anterior, siendo las razones las variaciones negativas en Eficiencia en la administración del gasto público y Capacidad para resolver los problemas del país.

Efectivamente, en junio de 2024, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto a mayo, cuando se había mostrado una recuperación sobre la valoración de abril.

El índice tuvo una variación positiva de 119,8% con respecto al año pasado, cuando gobernaba el presidente Alberto Fernández. 

Cabe destacar que el ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

Según el informe de la Universidad Di Tella, la variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%), Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%). 

Sin embargo, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en la Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%), y, por último, en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).

 

Situación económica argentina

 

En cuanto a las perspectivas económicas, al igual que en meses anteriores, el índice de confianza fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento de 2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,26 puntos con un crecimiento de 9%) o que empeorará (0,58 puntos, con un aumento de 7%).

 

Comparación Milei-Macri-Fernández

 

En comparación con el sexto mes de mandato de presidentes anteriores, el nivel de confianza sobre el gobierno de Javier Milei es 5,7% menor con respecto al que tenía Mauricio Macri en junio 2016, y se ubica 11,1% por debajo de la gestión de Alberto Fernández en junio de 2020. 

Según el informe, en la comparación de inicios de mandatos, el ICG actual presenta “mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio”. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos”. mientras que en el caso de Mauricio Macri alcanzaba los 0,53 puntos y con Alberto Fernández sera de 1,07 puntos.

“Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los dos períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, señala el informe.

 

Te puede interesar
GlEwhTOWoAAg9BN

Gray, el intendente más valorado durante marzo

Política 21 de marzo de 2025

El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.

multimedia.grande.b6031e110f0afe1f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Neuquén huele mal

Política 20 de marzo de 2025

En la provincia de Vaca Muerta, el mayor enclave de extracción de petróleo y gas del país, la del MPN que con sus distintas variantes es una suerte de PRI patagónico, desde hace dos años se encadenan y crecen casos de corrupción para financiamiento de la política.

ranzini

Matías Ranzini: “Que el Gobernador tenga el coraje de poner una fecha y nos ordenamos todos”

Política 20 de marzo de 2025

El presidente del bloque de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, paso por el Streaming Bonaerense Uno Tres Cinco en donde ratificó su postura a favor de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense y aseguró que espera que el oficialismo provincial acompañe la iniciativa en la legislatura.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email