Eficiencia y Capacidad: dos de los ítems que hicieron caer la confianza en Milei

La confianza en el Gobierno nacional cayó 2,1% en junio, debido a la influencia que tuvo en la consideración pública los problemas en administrar el gasto público y la falta de dinámica para resolver los problemas del país.

Política 25 de junio de 2024
7 PRINCIPAL

La confianza en el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei cayó en junio con respecto al mes anterior, siendo las razones las variaciones negativas en Eficiencia en la administración del gasto público y Capacidad para resolver los problemas del país.

Efectivamente, en junio de 2024, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto a mayo, cuando se había mostrado una recuperación sobre la valoración de abril.

El índice tuvo una variación positiva de 119,8% con respecto al año pasado, cuando gobernaba el presidente Alberto Fernández. 

Cabe destacar que el ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

Según el informe de la Universidad Di Tella, la variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%), Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%). 

Sin embargo, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en la Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%), y, por último, en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).

 

Situación económica argentina

 

En cuanto a las perspectivas económicas, al igual que en meses anteriores, el índice de confianza fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento de 2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,26 puntos con un crecimiento de 9%) o que empeorará (0,58 puntos, con un aumento de 7%).

 

Comparación Milei-Macri-Fernández

 

En comparación con el sexto mes de mandato de presidentes anteriores, el nivel de confianza sobre el gobierno de Javier Milei es 5,7% menor con respecto al que tenía Mauricio Macri en junio 2016, y se ubica 11,1% por debajo de la gestión de Alberto Fernández en junio de 2020. 

Según el informe, en la comparación de inicios de mandatos, el ICG actual presenta “mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio”. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos”. mientras que en el caso de Mauricio Macri alcanzaba los 0,53 puntos y con Alberto Fernández sera de 1,07 puntos.

“Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los dos períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, señala el informe.

 

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking