Eficiencia y Capacidad: dos de los ítems que hicieron caer la confianza en Milei

La confianza en el Gobierno nacional cayó 2,1% en junio, debido a la influencia que tuvo en la consideración pública los problemas en administrar el gasto público y la falta de dinámica para resolver los problemas del país.

Política 25 de junio de 2024
7 PRINCIPAL

La confianza en el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei cayó en junio con respecto al mes anterior, siendo las razones las variaciones negativas en Eficiencia en la administración del gasto público y Capacidad para resolver los problemas del país.

Efectivamente, en junio de 2024, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto a mayo, cuando se había mostrado una recuperación sobre la valoración de abril.

El índice tuvo una variación positiva de 119,8% con respecto al año pasado, cuando gobernaba el presidente Alberto Fernández. 

Cabe destacar que el ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

Según el informe de la Universidad Di Tella, la variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%), Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%). 

Sin embargo, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en la Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%), y, por último, en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).

 

Situación económica argentina

 

En cuanto a las perspectivas económicas, al igual que en meses anteriores, el índice de confianza fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento de 2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,26 puntos con un crecimiento de 9%) o que empeorará (0,58 puntos, con un aumento de 7%).

 

Comparación Milei-Macri-Fernández

 

En comparación con el sexto mes de mandato de presidentes anteriores, el nivel de confianza sobre el gobierno de Javier Milei es 5,7% menor con respecto al que tenía Mauricio Macri en junio 2016, y se ubica 11,1% por debajo de la gestión de Alberto Fernández en junio de 2020. 

Según el informe, en la comparación de inicios de mandatos, el ICG actual presenta “mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio”. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos”. mientras que en el caso de Mauricio Macri alcanzaba los 0,53 puntos y con Alberto Fernández sera de 1,07 puntos.

“Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los dos períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, señala el informe.

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.