Trabajadores de la empresa Secco protestaron en el Ministerio de Trabajo

Trabajadores de la Central Térmica del CEAMSE ubicada en Diagonal 74 del vecino municipio de Ensenada, se concentraron ayer en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ubicada en Avenida 7 entre 39 y 40 para solicitar la reincorporación de siete despedidos.

Región26 de junio de 2024
13

Los mismos prestaban servicio como oficiales especializados en operación de generación de energía eléctrica desde hace más de diez años.

La empresa JF Secco es una multinacional que opera tanto en Argentina, Bolivia, Uruguay y Chile, compuesto de trabajo en todas las centrales de generación de energía.

Desde hace algunos meses, los trabajadores vienen denunciando el “apagón” de esta central térmica que convierte el gas metano, generado con el acopio de relleno sanitario en las montañas de basura en energía eléctrica.

En diálogo con Capital 24, Juan Jose Luis, representante de la asamblea de trabajadores, declaró que “el conflicto radica no solamente en los despidos de los compañeros”, sino también en el pedido de reapertura ya que se trata “de una problemática socioambiental, con la necesidad de seguir aportando energía eléctrica a la infraestructura del interconexionado nacional”. 

“Nosotros lo que estamos pidiendo es la reapertura de la planta, la recuperación de los compañeros, y también la concientización de los usuarios, porque el gas que nosotros generamos es el gas que se produce de la basura, y es un gas contaminante que hoy por hoy lo están liberando al aire, lo está consumiendo todo el pueblo de Ensenada”, agregó Luis.

Cabe destacar que desde 2017 se adjudicó por una licitación esta central eléctrica a la empresa Industrias Juan F. Secco, la misma que anunció el pasado viernes el cierre de Secco Renovar con el despido de los trabajadores. Así, los trabajadores exigen a la empresa la reincorporación de todos los despedidos “en todas las centrales térmicas donde han diezmado los planteles con su flexibilización laboral".

“Ponen en riesgo la integridad de los trabajadores y la calidad del servicio. Priorizan sus ganancias en la prestación de un servicio esencial. Mientras siguen los cortes de luz y las tarifas vienen con aumentos insostenibles”, expresó uno de los manifestantes.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Rosa Bru habló con el fiscal por la pista que le acercó Marta Ramallo

Región14 de julio de 2025

A casi 32 años de la desaparición del estudiante de periodismo de La Plata, Miguel Bru, su madre, Rosa, se puso en contacto con el fiscal Gonzalo Petit Bosnic para que avance sobre un nuevo hallazgo en la causa. Según se informó, encontraron restos óseos que podrían corresponder a un hombre y por esto le pide a la justicia que avance con la investigación para determinar si pertenecen o no a su hijo.

15 SEGUNDA

Buscan al cómplice por el crimen del funcionario de Exactas

Región14 de julio de 2025

Aunque ya hay un detenido, la justicia penal de La Plata continúa la búsqueda del cómplice que habría participado en el salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y trabajador del Hospital San Martín.

Ranking
4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Región14 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.