En los primeros cinco meses del año, hubo un récord de intoxicaciones por monóxido de carbono

Con el descenso de las temperaturas y la necesidad de calefaccionar los hogares, las intoxicaciones por monóxido de carbono pasaron de 31 casos en los primeros cinco meses del 2023 a 77, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos epidemiológicos de la Provincia de Buenos Aires.

Región26 de junio de 2024
2 SEGUNDA

Por eso, el ministerio de Salud bonaerense advierte sobre este riesgo ambiental y enfatiza que es clave revisar los artefactos, ventilar los ambientes con frecuencia y hacer una consulta al centro de salud más cercano si se perciben síntomas como mareos, náuseas y dolor de cabeza.

La estadística a cargo de la cartera sanitaria bonaerense muestra a su vez que éste es el año con más intoxicaciones por monóxido de carbono de los últimos cinco. Incluso, se presume que en realidad son muchas más, porque gran cantidad de personas que las sufren no consultan a un centro de salud y, por lo tanto, no es posible tener un registro oficial de esos sucesos. En este sentido, la subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani, expresó que “el monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos como el carbón o el gas”.

 

Monóxido: peligro

 

En nuestro país, se registran unas 200 muertes y unas 40 mil intoxicaciones prevenibles cada año por este gas que invade los ambientes cuando falta oxígeno y cuando las estufas, cocinas, calefones y termotanques a gas no funcionan correctamente. También, las parrillas o braseros a leña o carbón y los calentadores colocados en ambientes cerrados pueden ser fuente de monóxido e intoxicar.

Para dar respuesta a la magnitud de este riesgo ambiental, el ministerio de Salud bonaerense creó un sistema de vigilancia de este tipo de intoxicaciones y un circuito de atención, y realiza capacitaciones dirigidas a equipos de salud provinciales y municipales para mejorar el diagnóstico y la notificación de estas intoxicaciones.

Cuando una persona llega a una guardia o centro de salud con los síntomas de intoxicación por monóxido, se realiza una interconsulta con el Centro Provincial de Referencia en Toxicología (CEPROTOX), que asiste las 24 horas los siete días de la semana todo tipo de urgencias toxicológicas. Cuenta con una línea gratuita, el 0800-222-9911 para ofrecer atención telefónica los 365 días del año y un WhatsApp, el 221 669 3243.

 

Cómo detectar una intoxicación

 

Es vital ventilar los ambientes donde haya artefactos que generen combustión y existen varios signos de alarma a tener en cuenta:

-Dolores de cabeza

-Mareos

-Náuseas

-Taquicardia

-Inestabilidad al caminar 

Ante una emergencia llamar al 107 Emergencias o al 103 Defensa Civil.

 

Cómo evitar las intoxicaciones

 

Para prevenir cualquier accidente, e incluso, cuadros graves y fallecimientos, la provincia de Buenos Aires aconseja una serie de cuidados que deben aplicarse:

-Ventilar siempre los ambientes donde haya artefactos que generen combustión (estufas a gas, leña, carbón, braseros, etc.)

-No usar hornallas ni hornos para calefaccionar.

-No dormir con estufas prendidas que no tengan salida exterior.

-Limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados.

-Todos los años antes de prender los artefactos a gas, verificar su funcionamiento con un gasista matriculado.

-Las llamas de los artefactos a gas deben ser de color azul. Si son naranjas la combustión no es correcta y puede estar contaminando el ambiente.

-En caso de sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, se debe abrir las ventanas, apagar los artefactos de calefacción y acercarse al centro de salud más cercano.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.