En los primeros cinco meses del año, hubo un récord de intoxicaciones por monóxido de carbono

Con el descenso de las temperaturas y la necesidad de calefaccionar los hogares, las intoxicaciones por monóxido de carbono pasaron de 31 casos en los primeros cinco meses del 2023 a 77, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos epidemiológicos de la Provincia de Buenos Aires.

Región26 de junio de 2024
2 SEGUNDA

Por eso, el ministerio de Salud bonaerense advierte sobre este riesgo ambiental y enfatiza que es clave revisar los artefactos, ventilar los ambientes con frecuencia y hacer una consulta al centro de salud más cercano si se perciben síntomas como mareos, náuseas y dolor de cabeza.

La estadística a cargo de la cartera sanitaria bonaerense muestra a su vez que éste es el año con más intoxicaciones por monóxido de carbono de los últimos cinco. Incluso, se presume que en realidad son muchas más, porque gran cantidad de personas que las sufren no consultan a un centro de salud y, por lo tanto, no es posible tener un registro oficial de esos sucesos. En este sentido, la subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani, expresó que “el monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos como el carbón o el gas”.

 

Monóxido: peligro

 

En nuestro país, se registran unas 200 muertes y unas 40 mil intoxicaciones prevenibles cada año por este gas que invade los ambientes cuando falta oxígeno y cuando las estufas, cocinas, calefones y termotanques a gas no funcionan correctamente. También, las parrillas o braseros a leña o carbón y los calentadores colocados en ambientes cerrados pueden ser fuente de monóxido e intoxicar.

Para dar respuesta a la magnitud de este riesgo ambiental, el ministerio de Salud bonaerense creó un sistema de vigilancia de este tipo de intoxicaciones y un circuito de atención, y realiza capacitaciones dirigidas a equipos de salud provinciales y municipales para mejorar el diagnóstico y la notificación de estas intoxicaciones.

Cuando una persona llega a una guardia o centro de salud con los síntomas de intoxicación por monóxido, se realiza una interconsulta con el Centro Provincial de Referencia en Toxicología (CEPROTOX), que asiste las 24 horas los siete días de la semana todo tipo de urgencias toxicológicas. Cuenta con una línea gratuita, el 0800-222-9911 para ofrecer atención telefónica los 365 días del año y un WhatsApp, el 221 669 3243.

 

Cómo detectar una intoxicación

 

Es vital ventilar los ambientes donde haya artefactos que generen combustión y existen varios signos de alarma a tener en cuenta:

-Dolores de cabeza

-Mareos

-Náuseas

-Taquicardia

-Inestabilidad al caminar 

Ante una emergencia llamar al 107 Emergencias o al 103 Defensa Civil.

 

Cómo evitar las intoxicaciones

 

Para prevenir cualquier accidente, e incluso, cuadros graves y fallecimientos, la provincia de Buenos Aires aconseja una serie de cuidados que deben aplicarse:

-Ventilar siempre los ambientes donde haya artefactos que generen combustión (estufas a gas, leña, carbón, braseros, etc.)

-No usar hornallas ni hornos para calefaccionar.

-No dormir con estufas prendidas que no tengan salida exterior.

-Limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados.

-Todos los años antes de prender los artefactos a gas, verificar su funcionamiento con un gasista matriculado.

-Las llamas de los artefactos a gas deben ser de color azul. Si son naranjas la combustión no es correcta y puede estar contaminando el ambiente.

-En caso de sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, se debe abrir las ventanas, apagar los artefactos de calefacción y acercarse al centro de salud más cercano.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.