
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
La empresa noruega cedió a la firma CGC Energía, de Eduardo Eurnekian, el 25% de los permisos de exploración en las áreas AUS 105 y AUS 106. El Gobierno avaló la venta con dos decretos de Javier Milei.
Actualidad 28 de junio de 2024Luego del fracaso del pozo Argerich, empresas venden posiciones
Luego del fallido rastreo de hidrocarburos offshore frente a Mar del Plata, la empresa noruega Equinor vendió una parte de su participación en dos áreas frente a Tierra del Fuego a la firma CGC Energía, filial del grupo Corporación América de Eduardo Eurnekian.
La información surgió de la publicación en el Boletín Oficial de dos decretos firmados por el presidente Javier Milei -ex empleado de Eurnekian- que habilitaron la operación comercial.
Se trata de los Decretos 545/2024 y 546/2024, que aprueban la cesión del 25% de los permisos de exploración en las áreas AUS_105 y AUS_106 a favor de CGC Energía.
Con esta decisión, Equinor AS Sucursal Argentina, titular original de los permisos, mantendrá el 75% restante en ambas áreas, ubicadas en la Cuenca Austral Marina.
La operación de venta se oficializó horas después que Equinor dio a conocer que el pozo Argerich-1, ubicado a 307 kilómetros mar adentro de la costa marplatense, está "seco" tras dos meses de estudios, pero más de dos años de preparación. "Fue clasificado seco, no hay indicios de hidrocarburos", aseveraron a Energy Report Fuentes ligadas a la compañía que confirmaron que el resultado negativo.
El pozo exploratorio Argerich del CAN 100, que tuvo un costo cercano a los u$s100 millones, está ubicado a 307 km de Mar del Plata y a 320 km en línea recta de Puerto Quequén. Según consta en la información oficial presentada por las empresas y autorizada por el Gobierno, la profundidad programada para el pozo fue de 4.050 metros, con una profundidad de agua de 1.535 metros, y se establece un área de 500 metros de radio a su alrededor como área del proyecto siendo la superficie de ocupación proyectada para la actividad de 0,78 km2.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.