
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Es egresado de la UNLP. Luego de una serie de investigaciones, lanzó Stellian Home, su propia empresa que crea “recuerdos emocionales basados en formato de perfume”. Dialogó a fondo con Capital 24.
Región02 de julio de 2024En diálogo con este diario, Agustín Melazo Díaz cuenta que “antes de estudiar Biotecnología, ya trabajaba con la estimulación temprana de chicos con capacidades diferentes: siempre fue mi motor para ir más allá, hasta que en el año 2011 me decidí por esta Carrera Universitaria”.
- ¿Cómo llegaste al mundo de la Biotecnología y como fueron tus comienzos?
- Comencé mis estudios en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y entendí que además podía seguir desarrollándome y aportar más desde el ámbito empresarial, lo que derivó que continúe mi carrera en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) donde me gradué en la Licenciatura en Biotecnología.
Para mí, Biotecnología es como editar las recetas de la vida, con el gran recurso de la tecnología. Por ejemplo, así como hay editores de medios gráficos o audiovisuales, uno como científico, puede interpretar cómo tenemos el cabello de cual o tal manera o que uno pueda ver, detectar en los seres vivos las enfermedades así como si fuesen los errores que detectan los editores en la ortografía para ir subsanándolos.
El objetivo de la biotecnología es poder interpretar, investigar para subsanar los errores de la biología: por poner un ejemplo las plantas y los suelos, que con las cosas que hacemos los humanos a veces dejan de ser fértiles, entonces le brindamos propiedades que antes no tenían para poder crecer y continuar su vida. Hay tecnologías donde uno puede mejorar la tierra con lo que ya existe.
- Hacés algo que es innovador: cata de perfumes, ¿Cómo es eso?
- Lo que sucedió una vez completados mis estudios fue una “causalidad” y luego de años de investigación fueron eventos, que se fueron concatenando, una cualidad que se fue ampliando con el tiempo en mí. Desde pequeño siempre me gustó hacer herramientas para adaptarlo a las personas: por ejemplo, a mis compañeros de equitación en la infancia no les llegaba la fusta o se les rompía el casco, entonces yo me las arreglaba de alguna u otra manera para adaptárselos, era en mí una inquietud arreglar y adaptar. Trabajaba con chicos discapacitados y lo que empecé a observar es que a través de una estimulación de sonidos y aromas, había una respuesta emocional. Con el tiempo los empleados cuando participaban de estos ensayos, quedaban sorprendidos por la estela que dejaban los perfumes y así surgió “Stellian”. Hoy es una empresa, un producto, pero el motivo fundamental, el motor de todo esto que hacemos hoy son los chicos. Mi primer lanzamiento fue el perfume textil que se comenzó a comercializar por los pueblos del interior del país, Argentina.
Hoy trabajamos con todas las marcas que pueden tener su aroma personalizado. Lo que uno hace como científico es investigar, tomar muestras, observar qué microorganismos hay, cuáles son sus propiedades, qué beneficios se le puede exacerbar, qué les afecta, para que puedan desarrollarse mejor y contrarrestar lo negativo del ambiente. Lo que hago es eso, justamente investigar lo que hay y hacer que la planta produzca más o hacer que el suelo produzca más o encapsularlo y enviarlo al suelo. Investigación y desarrollo son las dos patas o las raíces de la ciencia, siempre.
- ¿Qué representa un aroma para una persona?
- Los aromas generan un impacto emocional, incluso a nivel metabólico, el aceite esencial 100% puro extraído de la planta tiene propiedades que generan un efecto que despierta nuestras emociones. Como cuando la abuela nos ponía en la almohada la lavanda para relajarnos y dormir mejor, entonces pude entender y deducir que hay partículas que generan esos recuerdos emocionales, y qué mejor que la combinación perfecta con tus sentidos, tus recuerdos y tus emociones a través de un perfume, así creé Emotional Remainder, una experiencia que a través de la cata personalizada de un panel de aromas de estas esencias, dan con la combinación perfecta para crear tu perfume personalizado.
- ¿Qué representa para vos un aroma?
- Para mí, un aroma es una emoción, un recuerdo, una identidad. Principalmente recuerdos emocionales envasados en formato de perfume. Tanto es así que recreamos a través de las fragancias la impronta, la identidad en hogares, en hoteles, su historia, su entorno, donde está emplazado y su personalidad. Lo que hacemos es recrear y aromatizar los espacios, las salas, las habitaciones, a través de difusores, jabón de manos, pisos, telas, en todos los segmentos. Un cliente por ejemplo nos pidió recrear una habitación del siglo XVlll, lo logramos a partir de aromas de nuestro panel en laboratorio.
- ¿Cómo es que buscás generar un perfume que represente la personalidad? ¿Y cómo surgió esta iniciativa?
- Nace en una investigación que comencé en el norte de Argentina con las comunidades autóctonas que luego continuó en el bosque esclerófilo en Chile que es donde crece el boldo. Ahí tuve que aprender a generarme recursos propios porque no había electricidad ni servicios y trabajé como en el resto del mundo, sigo mis investigaciones y desarrollos extrayendo partículas para generar nuevos aromas. Hay una gran parte también de creatividad como poder extraer aceites esenciales con el uso del Sol y elementos que brindaban las comunidades como fue el caso en el Norte del país, que va mas allá de la Biotecnología; entonces creamos alternativas, uno investiga molecularmente, en mi caso constantemente.
- ¿Cuáles son los aromas más originales de este panel sensorial que creaste?
- Entre los aromas mas particulares creados por Stellian Home se encuentra en nuestro panel sensorial “Bosques Pinamar”: lo desarrollamos después de un tiempo trabajando en la investigación del bosque nativo de Pinamar y Cariló. Logramos recrearlo con aromas naturales, que tiene a su vez la bruma del mar, esa espuma que se produce con la sal del mar, tiene notas cítricas, esencias nativas de las plantas, tierra húmeda, madera, pino, que genera y representa esencialmente, más allá del lugar en el que estés, la sensación de estar sentado observando el Mar, en el Bosque con la calidez del Sol de ese lugar tan particular. O la “Alianza Aromática”, que se trata de un kit, donde la novia tiene entre sus manos una serie de aromas y junto a los familiares, madrinas y padrinos van diseñando ese momento tan especial que lleva una esmeralda y genera un vínculo emocional sellado a través de un perfume que, a la vez, sirve de souvenir y lo va a poder esparcir en la boda y todos sus aniversarios.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.